El Gobernador Omar Perotti reglamentó la Ley de Paridad
Lo hizo a través de la firma del Decreto N° 279. A partir de este año regirá para renovar concejos municipales.
A partir de la firma del decreto Nº 279, el gobernador Omar Perotti reglamentó la Ley de Paridad, aprobada el pasado mes de diciembre por la legislatura de Santa Fe, con el aporte materializado mediante el veto propositivo del propio gobernador que extendió el alcance de la paridad a la fórmula gobernador/a- vice.
A partir de este año, y en paralelo con el Decreto N° 280 que fija el cronograma electoral para nuestra provincia y fecha las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) provinciales el 8 de agosto y las generales el 24 de octubre para renovar concejos municipales, habrá paridad en la conformación de listas.
En ese sentido, la secretaria de Estado de Igualdad y Género, Celia Arena, expresó: “La reglamentación de esta ley es la expresión de una profunda convicción y decisión política de la gestión liderada por Omar Perotti, de avanzar en acciones concretas a favor de la igualdad y se erige, fundamentalmente, sobre la lucha multipartidista y multisectorial que viene llevando adelante hace años en nuestra provincia la Mesa por la Paridad y el movimiento organizado de mujeres, que tantas veces desde los márgenes o desde el centro de los debates, fue conquistando espacios y ganando terreno en la agenda pública. Por eso también, para nosotras esta ley es símbolo de reivindicación popular y justicia social”.
“La ley de paridad sancionada por nuestra legislatura, con el aporte que introdujo el veto propositivo del gobernador al incluir la fórmula de gobernador o gobernadora y vice, viene a reconocer expresamente la importancia que reviste la presencia de las mujeres legislando, gobernando, gestionando y ocupando lugares de decisión, para construir agendas plurales y garantizar mecanismos institucionales que permitan seguir cerrando brechas. Somos nosotras quienes en cada banca, en cada intendencia, en cada comuna y en cada espacio de decisión en vecinales, clubes, mutuales y sindicatos, activamos los mecanismos institucionales que aportan a la igualdad y ese es el camino que elegimos acompañar e impulsar desde esta gestión de Omar Perotti”, agregó la funcionaria.
SOBRE LA REGLAMENTACIÓN
Según indica la reglamentación de la Ley 14002, la paridad alcanza en el ámbito legislativo a los cargos electivos y a los cargos políticos (secretarios/as de bloque, secretario/a legislativo, secretario/a administrativo, subsecretario/a). . En adición, el mismo decreto estipula dar claridad a los criterios de elección de las listas electorales.
Por otro lado, esta reglamentación faculta a la Secretaría de Estado de Igualdad y Género de la provincia de Santa Fe a “promover acciones para la operativización de la paridad, disponiendo a tal fin la facultad de elaborar programas al efecto y celebrar convenios con organismos electorales o partidarios”.
SOBRE LA LEY
La Ley de Paridad de Género fue aprobada por la Legislatura el año pasado y, tras una enmienda propositiva del Poder Ejecutivo, consagra la paridad de género para los cargos electivos y no electivos en los tres poderes del Estado santafesino, incluyendo la fórmula de gobernador/a- vice. La norma también se hace extensiva a partidos políticos, asociaciones, consejos y colegios profesionales.
Al establecer que, ante las vacancias que se generen en el ámbito legislativo, de los cargos electivos, los reemplazos se guiarán por las acciones afirmativas del artículo 37 de la Constitución Nacional, la reglamentación resuelve la laguna que tenía la ley de paridad nacional, permitiendo que una mujer pueda reemplazar a un varón a los fines de garantizar la integración paritaria que el órgano debe tener en su composición.
Te puede interesar
Pablo Farías destacó la importancia de incorporar la cuestión ambiental y el cambio climático, y los tratados internacionales a la nueva Constitución de Santa Fe
El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.
Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones generales en Santa Fe
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.
La EPE registró récord de demanda para la temporada invernal por segundo día consecutivo
El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.
Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.
La Corte Suprema tomará juramento a Fiscales para el Ministerio Público de la Acusación
En total son cuatro los profesionales a los que se les tomará juramento, de los cuales tres de ellos se desempeñarán en la Circunscripción Judicial N° 5. El acto tendrá lugar después del mediodía en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia de nuestra provincia.
Ranking de ausentismo electoral: la ciudad de Santa Fe, entre las tres cabeceras con menor concurrencia de la provincia
Los datos oficiales muestran fuertes contrastes en la participación electoral entre las cabeceras de los 19 departamentos de la provincia. Solo seis ciudades superaron el 55% de participación.