La inflación fue del 4,8% en marzo
Es el nivel más alto en un año y medio. El Índice de Precios al Consumidor acumuló en el primer trimestre un incremento del 13%.
La inflación trepó en marzo al 4,8%, el nivel más alto en un año y medio, y acumuló en el primer trimestre un incremento del 13%, informó este jueves por la tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En comparación con marzo del año pasado, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) se disparó al 42,7%.
La suba estuvo empujada por fuertes alzas del 5,9% en carne, 7,2% en lácteos, 10,8% en prendas de vestir y 28,5% en educación.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, había adelantado que la inflación de marzo iba a ser la "más alta del año", aunque prometió "una reducción a partir de abril".
Para encontrar un número mayor, es necesario retroceder hasta septiembre de 2019, cuando la variación de precios llegó al 5,9%, siempre según los datos oficiales.
El incremento de marzo llevó el acumulado del primer trimestre al 13%, cuando la estimación anual del Ministerio de Economía había sido del 29%, una cifra que prácticamente será incumplible.
Según informó el organismo, la mayor contribución a la suba del IPC fue Alimentos y Bebidas (especialmente carnes) que creció 4,6% mensual (en febrero había sido del 3,8% en febrero).
La división con mayor aumento en el mes fue Educación (28,5%), en virtud de las variaciones observadas en los servicios de todos los niveles, seguidos por Prendas de vestir y calzado (10,8%).
El mayor aumento del mes respondió principalmente a una fuerte incidencia de los precios Regulados que se incrementaron 4,5% mensual (tras una suba de 2,2% en febrero) debido al ajuste de Educación, además de subas en combustibles, tabaco, prepagas, y algunos servicios y transporte.
También respondió a una mayor contribución de los Estacionales que aumentaron 7,2% mensual contra el 3,1% en febrero, debido a los aumentos en el rubro Indumentaria.
El aumento en cigarrillos explicó la mayor parte del aumento observado en Bebidas alcohólicas y tabaco (6,4%), mientras que la reapertura de cines en la mayoría de las regiones incidió en la suba de la división Recreación y cultura (5,3%).
Por su parte, el alza en la división Transporte (4,2%) obedeció principalmente a las subas en la adquisición de vehículos, combustibles, y taxis y subtes.
Mientras que los incrementos en Productos medicinales, artefactos y equipos para la salud y en Gastos de prepagas incidieron en el aumento de la división Salud (4,0%).
Las divisiones Comunicación (0,1%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (1,3%) fueron las de menor aumento en marzo, y también las que muestran la menor variación en términos interanuales.
Te puede interesar
Santa Fe consolida su red de educación ambiental con la realización del Primer Foro Provincial
El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.
Elecciones en Santa Fe: arranca el escrutinio definitivo
La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.
Miryam Gorban: hasta siempre, maestra
Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?
Tragedia en Misiones: nueve fallecidos, tres mujeres y seis hombres, en violento choque en la Ruta Nacional 14
El accidente ocurrió a las 4:30 de la madrugada en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14. Un colectivo de la empresa Sol del Norte colisionó con un Ford Focus; el ómnibus cayó al arroyo Yazá y el automóvil quedó sobre la banquina.