Actualidad Por: El Departamental18 de abril de 2021

Felipe Michlig: “La Provincia debe garantizar el “Boleto Rural Gratuito” y el “Derecho a la Presencialidad” en todas las localidades

La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe aprobó en la última sesión un Proyecto de Comunicación del Senador, Felipe Michlig por el cual solicita al “Poder Ejecutivo que garantice el Boleto Educativo Gratuito (BEG) a todos y cada uno de los alumnos del sistema educativo que habitan y/o se encuentran escolarizados en ámbitos rurales”.  

En tal sentido, el Senador solicita “financiar tal Boleto con recursos provinciales, o en su caso nacionales, sin afectación de recursos pertenecientes a los municipios y comunas de los respectivos distritos”.

Sobre el mismo tema el cuerpo legislativo también aprobó un pedido de información del Senador Rodrigo Borla, -con el acompañamiento del Senador Michlig- por el cual se manifiesta la necesidad de asegurar el derecho a la presencialidad en todas las localidades de la provincia. “Es lamentable, que a dos meses y medio de comienzo de las clases se esté jugando con las expectativas de la gente”, manifestó el Senador de San Justo.

Boleto educativo para algunos

En los fundamentos del proyecto de comunicación el Senador Michlig destacó que “el Sr. Gobernador, en sus discursos de campaña electoral resaltaba entre las principales propuestas a la sociedad santafesina la gratuidad del boleto estudiantil”.

“Tanto en la Ley de Necesidad Pública N° 13.977 como en la Ley de Presupuesto del presente año 2021 esta Legislatura dotó de recursos para que el Poder Ejecutivo implemente y sostenga el Boleto Educativo Gratuito en todo el territorio provincial”.

“Hoy nos encontramos con que el goce de tal derecho está siendo desigual según el lugar del territorio provincial donde resida y/o se escolarice el niño, niña o joven. Una enorme mayoría de ellos que habitan en ámbito rural o se encuentran escolarizados en el mismo no gozan del derecho de tal Boleto Educativo Gratuito como si lo pueden hacer los que habitan en los grandes centros urbanos”.

Intendentes y Ptes. comunales comprometidos para encontrar una solución

“Ante tal asimetría e inequidad, se convocó a los intendentes y presidentes comunales de aquellas localidades que poseen alumnos en ámbito de ruralidad con el objeto de buscar una solución. Como es habitual, los intendentes y presidentes comunales dieron su presente, pero rápidamente se encontraron con nuevo despropósito y pretensión por parte del Gobierno Provincial de que tal colaboración de los gobiernos locales en una materia de competencia y responsabilidad provincial sea financiada con recursos que les pertenecen a los municipios y comunas, específicamente con el Fondo de Financiamiento Educativo”.  

Esto significaría que la Provincia quiera solucionar un problema del que es responsable, requiriendo la colaboración de un tercero (Municipio o Comuna) y, una vez involucrado este tercero, pretender que el mismo financie con sus propios recursos la solución de la que es responsable quien pergeña la maniobra.

Tal pretensión resulta incorrecta e injusta

“Pretender que el Boleto Educativo Gratuito en ámbito rural sea cofinanciado con fondos que pertenecen a los municipios y comunas implica una inequidad e injusticia. En primer sentido, porque implicaría disminuir los recursos disponibles para función educación en la misma localidad generando una suerte de tensión entre los usuarios de la educación en el ámbito urbano con los usuarios de la educación en el ámbito rural.

Por otro lado, es de público conocimiento que, en las localidades donde el prestador del servicio de transporte público de pasajeros es el propio Municipio, el Gobierno Provincial cubrió el costo del Boleto Educativo Gratuito con fondos provinciales. Como ejemplo cabe destacar los municipios de Rosario y Rafaela.

Luce totalmente contradictorio pretender que en localidades más pequeñas –y por lo tanto con menos posibilidades- sean los municipios y comunas quienes financien una parte importante del Boleto Educativo Gratuito”.

Te puede interesar

Validan y aplican información satelital provista por la NASA

Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.

Pablo Farías destacó la importancia de incorporar la cuestión ambiental y el cambio climático, y los tratados internacionales a la nueva Constitución de Santa Fe

El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.

Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones generales en Santa Fe

Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.

La EPE registró récord de demanda para la temporada invernal por segundo día consecutivo

El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

La Corte Suprema tomará juramento a Fiscales para el Ministerio Público de la Acusación

En total son cuatro los profesionales a los que se les tomará juramento, de los cuales tres de ellos se desempeñarán en la Circunscripción Judicial N° 5. El acto tendrá lugar después del mediodía en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia de nuestra provincia.