Felipe Michlig: “La Provincia debe garantizar el “Boleto Rural Gratuito” y el “Derecho a la Presencialidad” en todas las localidades
La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe aprobó en la última sesión un Proyecto de Comunicación del Senador, Felipe Michlig por el cual solicita al “Poder Ejecutivo que garantice el Boleto Educativo Gratuito (BEG) a todos y cada uno de los alumnos del sistema educativo que habitan y/o se encuentran escolarizados en ámbitos rurales”.
En tal sentido, el Senador solicita “financiar tal Boleto con recursos provinciales, o en su caso nacionales, sin afectación de recursos pertenecientes a los municipios y comunas de los respectivos distritos”.
Sobre el mismo tema el cuerpo legislativo también aprobó un pedido de información del Senador Rodrigo Borla, -con el acompañamiento del Senador Michlig- por el cual se manifiesta la necesidad de asegurar el derecho a la presencialidad en todas las localidades de la provincia. “Es lamentable, que a dos meses y medio de comienzo de las clases se esté jugando con las expectativas de la gente”, manifestó el Senador de San Justo.
Boleto educativo para algunos
En los fundamentos del proyecto de comunicación el Senador Michlig destacó que “el Sr. Gobernador, en sus discursos de campaña electoral resaltaba entre las principales propuestas a la sociedad santafesina la gratuidad del boleto estudiantil”.
“Tanto en la Ley de Necesidad Pública N° 13.977 como en la Ley de Presupuesto del presente año 2021 esta Legislatura dotó de recursos para que el Poder Ejecutivo implemente y sostenga el Boleto Educativo Gratuito en todo el territorio provincial”.
“Hoy nos encontramos con que el goce de tal derecho está siendo desigual según el lugar del territorio provincial donde resida y/o se escolarice el niño, niña o joven. Una enorme mayoría de ellos que habitan en ámbito rural o se encuentran escolarizados en el mismo no gozan del derecho de tal Boleto Educativo Gratuito como si lo pueden hacer los que habitan en los grandes centros urbanos”.
Intendentes y Ptes. comunales comprometidos para encontrar una solución
“Ante tal asimetría e inequidad, se convocó a los intendentes y presidentes comunales de aquellas localidades que poseen alumnos en ámbito de ruralidad con el objeto de buscar una solución. Como es habitual, los intendentes y presidentes comunales dieron su presente, pero rápidamente se encontraron con nuevo despropósito y pretensión por parte del Gobierno Provincial de que tal colaboración de los gobiernos locales en una materia de competencia y responsabilidad provincial sea financiada con recursos que les pertenecen a los municipios y comunas, específicamente con el Fondo de Financiamiento Educativo”.
Esto significaría que la Provincia quiera solucionar un problema del que es responsable, requiriendo la colaboración de un tercero (Municipio o Comuna) y, una vez involucrado este tercero, pretender que el mismo financie con sus propios recursos la solución de la que es responsable quien pergeña la maniobra.
Tal pretensión resulta incorrecta e injusta
“Pretender que el Boleto Educativo Gratuito en ámbito rural sea cofinanciado con fondos que pertenecen a los municipios y comunas implica una inequidad e injusticia. En primer sentido, porque implicaría disminuir los recursos disponibles para función educación en la misma localidad generando una suerte de tensión entre los usuarios de la educación en el ámbito urbano con los usuarios de la educación en el ámbito rural.
Por otro lado, es de público conocimiento que, en las localidades donde el prestador del servicio de transporte público de pasajeros es el propio Municipio, el Gobierno Provincial cubrió el costo del Boleto Educativo Gratuito con fondos provinciales. Como ejemplo cabe destacar los municipios de Rosario y Rafaela.
Luce totalmente contradictorio pretender que en localidades más pequeñas –y por lo tanto con menos posibilidades- sean los municipios y comunas quienes financien una parte importante del Boleto Educativo Gratuito”.
Te puede interesar
El fiscal de Reconquista confirmó la causa del accidente en el que murieron padre e hijo
El reconocido guía de pesca salió junto a su hijo de 4 años a navegar por el río el martes. El cuerpo del niño fue hallado el viernes y esta madrugada encontraron a su padre.
Moisés Ville: Pésaj. Fiesta de la libertad
Nuestra amiga y colaboradora de Moises Ville, Marta Zinger nos cuenta como vivieron y organizaron en la comunidad el Pésaja en Moises Ville
Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.