La provincia de Santa Fe restringe la circulación y suspende actividades culturales, deportivas y religiosas
Ante la suba de contagios, el gobernador Omar Perotti decidió aumentar las restricciones desde el viernes. Las escuelas seguirán abiertas. Cierran shoppings y cines.
Ante la suba sostenida de casos de Covid-19 en Santa Fe, y a pocos días del aumento de restricciones determinado por Nación para el AMBA –en el que Alberto Fernández invitó a las provincias a acatar las medidas-, el gobernador Omar Perotti decidió sumar nuevas restricciones para la provincia.
De esta forma, a partir del viernes 23 de abril y hasta el 2 de mayo no se podrá circular en auto o moto a partir de las 21 hs. Mientras que el sector gastronómico podrá recibir personas hasta las 23 hs. En tanto, se prohíbe todo tipo de circulación desde la hora 0 hasta las 6 (sólo lo podrán hacer los esenciales)
Se suspenderán, además. los torneos deportivos los fines de semana (incluye pesca y actividad hípica) y las actividades culturales y religiosas.
Se restringe la actividad fisica en el espacio público, salvo para la realización de manera individual o acompañado por convivientes, de salidas breves de esparcimiento, en beneficio de la salud y el bienestar psicofisico, sean caminatas, correr o circular en bicicleta, sin detenerse ni concretar reuniones a aglomeración de personas
El decreto no menciona nuevas restricciones para los gimnasios, que en principio podrán seguir funcionando con una clientela que ocupe el 30 por ciento del aforo en cada uno de los turnos.
Por otra parte, las escuelas permanecerán abiertas, tal como había anticipado El Litoral. En cambio, cerrarán los cines y los shoppings.
Las nuevas medidas que se aplicarán en toda la provincia llegan luego de la reunión que Omar Perotti mantuvo este martes por la tarde con el equipo de epidemiólogos que habitualmente lo asesoran.
De la conferencia de prensa de este miércoles también participaron la ministra de Salud, Sonia Martorano, y los intendentes de Santa Fe, Emilio Jatón, y de Rosario, Pablo Javkin.
Te puede interesar
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario
En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.