Acueducto de Reconquista: "El viernes se pone en marcha la obra más costosa de la provincia"
"Se pone en marcha el Acueducto Reconquista y estará visitándonos el gobernador de la provincia, Miguel Lifschitz. Esta obra posibilitará que se provea de agua potable a más de 20 localidades de la región, un anhelo importante cumplido para nosotros", nos decía Raúl Medina, Coordinador del Nodo Reconquista.
Es la obra más importante de la provincia, genera un antes y un después que involucra la salud y la producción y la suba en la calidad de vida del Norte Santafesino» comentaba el Coordinador del Nodo 1, Raúl Medina.- En ese marco se realizará un acto en la planta potabilizadora a partir de las 17, 30hs. Luego ya a las 20 hs. se llevará a cabo un festival musical en el paseo del Bicentenario donde el número central será la «Sole Pastoruti», Por último el funcionario señaló «La importancia de esta obra es trascendental para la región, porque significa mejor calidad de vida para 170 mil personas de 23 localidades. Venimos trabajando desde las Asambleas Ciudadanas, donde uno de los temas que la gente pedía era el agua, y desde el Gobierno Provincial se decidió responder a esa necesidad. Hoy ya es una realidad el acueducto de la Cuña Boscosa, una obra fundamental en un lugar donde antes dependíamos del agua de lluvia».
Fuerte inversión de la provincia
Es uno de los once sistemas de abastecimiento de agua potable planificado por el gobierno de la provincia de Santa Fe para dotar de agua potable de calidad a las poblaciones que presentan deficiencias en el suministro o carecen del mismo. El sistema generará una producción de 108.000 litros diarios y con una inversión que asciende a $3.468. 502.233 financiados con recursos del Estado provincial y créditos internacionales, como los adquiridos por el gobierno del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico.
El área global del sistema cubre 12.200 kilómetros cuadrados, que representa aproximadamente el 9% del territorio provincial. El acueducto alcanza a 24 localidades y parajes, beneficiando a unos 187.000 habitantes.
El acueducto posee una inversión total que asciende a $ 3.468.502.233 y está siendo ejecutada mediante una inversión provincial e internacional. Actualmente, los avances que se registran son:
Fase 1: consiste en la ejecución de la toma, acueducto de agua cruda y el primer tramo acueducto agua tratada, registra un avance del 90.73%.
Fase 2: construcción de la planta potabilizadora, ya se ejecutó en un 63,42%.
Etapa 3: correspondiente a los trabajos en zona núcleo y ramal oeste (Fortín Olmos), avanza en un 67,70%.
Etapa 4, ramal Sur 1 y Calchaquí, registra un avance del 84,80%.
Etapa 5, que consiste en la ejecución del ramal Sur 2 (Los Laureles) y Norte (Las Garzas), avanza en un 57,66%.
La obra tiene un avance del 80%. Los plazos se están cumpliendo. vamos a realizar las primeras pruebas donde vamos a generar agua potable para comenzar a limpiar los 340 kilómetros de cañería del acueducto para empezar a dar agua potable».
que en el lapso de 2 o 3 meses, luego de finalizadas las pruebas las localidades más cercanas a la obra, podrían comenzar a recibir agua potable, en tanto que las más alejadas recibirán el agua en unos 4 o 5 meses.
Te puede interesar
Avellaneda: Avanzan las obras de pavimentación en barrio Cooperación
La Municipalidad de Avellaneda lleva adelante tareas de pavimentación sobre Calle 114, entre las calles 109 y 107, y extenderá los trabajos hasta la Calle 111, mejorando la conectividad en un sector estratégico del barrio.
Se construirá la nueva sala de tomografía en el Hospital de San Cristóbal, con una inversión millonaria
Al momento de recorrer el lugar, el senador Michlig calificó como "histórica la construcción de esta sala, ya que será la primera vez que el departamento San Cristóbal cuente con un tomógrafo de última generación".
Hersilia comenzó la puesta en valor del Predio Ferrocarril
Las obras contemplan la finalización del circuito aeróbico, nuevas veredas e iluminación, un muelle, parquización y gradas en la explanada de trenes. El proyecto se enmarca en el Programa de Obras Urbanas, impulsado desde Provincia, con una inversión de más de $60 millones.
El Gobierno Provincial anunció que reparará rutas claves del norte santafesino
Hoy en la ciudad de Santa Fe, se realiza la licitación para un conjunto de intervenciones viales que se divide en dos frentes simultáneos de trabajo para la reparación. Por un lado, de la Ruta Provincial N° 1, que irá desde el límite entre los departamentos San Javier y Garay, hasta Reconquista; y por otro lado, en distintos tramos de las rutas provinciales N° 3, 31, 32, 36, 40, 41, 60s, 83s, 87s, 96s, 97s y 100s.
Con más del 75% de avance, provincia desarrolla obras hídricas para proteger localidades del departamento San Cristóbal
Se trata de los trabajos en el Canal Traza 3. El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que “estas importantes obras hídricas mejoran los escurrimientos en los distritos Capivara, Monigotes y Suardi’’.
El municipio presentó un proyecto para pavimentar el acceso a tres escuelas de la ciudad
A través del programa provincial "Brigadier", el municipio local presentó un proyecto para pavimentar el acceso a tres instituciones educativas de la ciudad: el Jardín Nº 40, la Escuela General San Martín y la Escuela Nº 922 Fray Justo Santa María de Oro.