Oscar Scarafía el moisevillense que escribió la historia del básquet de Formosa
Familia, alumnos, colegas y deportistas lamentan el sorpresivo fallecimiento del moisevillense Oscar Scarafía quien llevaba 40 años residiendo en la provincia de Formosa.
Moisés Ville es un pueblo con una característica especial: tiene sus hijos distribuidos por el país y el mundo. Oscar Scarafía era hijo de Edit Barale y Enildo Natal Scarafía. Vivió en el pueblo hasta los 17 años como la gran mayoría de los moisevillenses. Luego abandonó el pueblo para ir a estudiar, para ir tras su sueño: ser Profesor de Educación Física. Las vueltas de la vida lo llevaron hasta Formosa donde vivió y se desarrolló, entre otras cosas, como entrenador de básquet. El pasado 19 de abril, la peor noticia llegó hasta sus padres, familia, alumnos, deportistas y colegas, Oscar había sufrido un accidente cerebro vascular que le costó la vida.
Han sido innumerables las muestras de cariño hacia su familia. La noticia dejo conmovidos a todos. Tal como lo expresa en su comunicado la Unión de Formosa, Club deportivo, “Oscar enseñó como muy pocos. Desde su tarea como entrenador con los chicos, cuando le tocó estar en el nivel más alto del profesionalismo y también, desde un lugar que no es el más habitual para quienes apuntan tan alto como siempre apuntó Oscar: la docencia. Fue realmente MAESTRO –también mayúsculas- para cada uno de sus alumnos que aprendieron “Básquet” en el Profesorado de Educación Física y también lo fue para cada uno de los chicos que tuvo a su cargo en una cancha con los seleccionados de Formosa. Esa enorme virtud suya de saber transmitir conocimientos también dejó su marca en SU Club Estudiantes y con la joya que le permitió hacer realidad el enorme sueño que lo desveló por años, poner a Formosa en el lugar más alto del básquet argentino. Estuvo muy cerca con Estudiantes y lo concretó en mayo de 2005 cuando La Unión de Formosa llegó a la elite del básquet argentino”.
Y en el mismo comunicado remarcan que Oscar fue “un gran tipo”, un “maestro” y destacan que “A Oscar le saltaba fácil la lágrima últimamente. También su humildad. También la sonrisa. Bueno, esto en realidad lo acompañó siempre. Era un competidor –hablando de lo deportivo-, con el permiso de la palabra, “despiadado”. Y siempre estuvo bien que sea así, porque tenía una meta fija entre sus ojos: la excelencia”.
El Club Estudiantes de Formosa tiene como lema: “Educar a través del básquet” y el moisevillense le dedicó 40 años a educar en el deporte y en la vida. Todos los mensajes y las muestras de afecto públicas lo recuerdan como un “maestro”; calificativo del que deben estar orgullosos sus padres, orgullosos de los valores y los principios que inculcaron en su hijo para que hoy toda una provincia lamente su temprana y repentina muerte.
Te puede interesar
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.