Mas Secciones - Salud Por: Victoria Grasso29 de abril de 2021

Sin camas, sin oxígeno y sin ambulancias, San Justo vive el peor momento de la pandemia

El Samco fue ampliado al límite, con 22 pacientes con Covid internados. Advierten que a este ritmo deberán reponer el oxígeno cada dos días y faltan ambulancias de alta complejidad.

Sin camas, sin oxígeno y sin ambulancias, San Justo vive el peor momento de la pandemia

En el departamento San Justo la situación epidemiológica es "límite" y el Samco de la cabecera departamental tuvo que reacondicionar sus espacios para poder atender a todos los pacientes. El senador del departamento, Rodrigo Borla, advirtió que de seguir con estos índices de internación deberán reabastecerse de oxígeno medicinal cada dos días, cuando la reposición normal se hace cada siete jornadas.
En diálogo con UNO Santa Fe, Borla indicó: "En el área Covid del hospital hoy hay 22 pacientes internados. Se tuvo que ampliar el uso del Samco, convirtiendo por ejemplo la pequeña capilla en un lugar de camas para los médicos. La habitación que era de los médicos pasó a ser una pieza más para atender enfermos. Lo que era la vieja farmacia del hospital que estaba en desuso se reacomodó para poner nuevas camas".
La gran preocupación de las autoridades sanjustinas está relacionada con la creciente cantidad de contagios en los últimos días. Según la información a la que pudo acceder UNO, entre los test PCR del pasado lunes, martes y este miércoles hubo 49 casos positivos. Para Borla, "la mejor definición del caso es que estamos mucho peor que en el peor momento del año pasado".

Oxígeno para dos días en el Samco

Con respecto al oxígeno medicinal, previo a la segunda ola en el Samco se cambiaba la carga una vez por semana. "Con el ritmo actual de contagios necesitaremos cada dos días reponer la carga", dijo a UNO Borla. Se hicieron gestiones junto al Samco y a la Universidad de Rosario para conseguir cinco respiradores Covid sumado a tres cascos de oxígeno. Esto podría usarse en caso que no se puedan derivar pacientes a Santa Fe, teniendo una terapia intermedia a disposición en San Justo.

En este sentido, Borla indicó que "se tuvieron que derivar a Santa Fe muchos pacientes. En San Justo se hace la internación, el seguimiento, la oxigenación por bigotera y si evoluciona de forma compleja se deriva a terapia intensiva en Santa Fe".

Faltan ambulancias de alta complejidad

Sumado a este problema, ya se manifiestan inconvenientes con la movilidad de los pacientes, faltan ambulancias de alta complejidad para mantener estables a los enfermos que requieran atención intensiva urgente. "La terapia intensiva en San Justo es la ambulancia para poder llegar a internarse en una camas crítica de Santa Fe. No hay camas críticas", sostuvo el senador departamental.

"No recibimos ninguna ambulancia nueva en la gestión del nuevo gobernador. Hemos pedido dos ambulancias de alta complejidad, una para San Justo y otra para Gobernador Crespo, para aliviar el sistema. Necesitamos ambulancias de alta complejidad para poder mantener con vida al paciente en caso de derivar a Santa Fe, es nuestra terapia intensiva. Estamos pidiendo que sea lo antes posible, hoy en San Justo sucede un accidente y a los heridos no se sabe donde atenderlos", subrayó el senador del departamento.

"Estamos tratando de ser lo más crudos y realistas posibles, aunque la gente no respeta porque está cansada. Este jueves nos reuniremos con la ministra Martorano en Santa Fe. La situación no llega al colapso pero estamos al límite", concluyó.

Fuente: UNO



Te puede interesar

Salud advierte por el aumento de casos de gripe A, covid y virus sincicial

Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.

La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud

El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.

Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe

La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami

A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.