
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
El Samco fue ampliado al límite, con 22 pacientes con Covid internados. Advierten que a este ritmo deberán reponer el oxígeno cada dos días y faltan ambulancias de alta complejidad.
Mas Secciones - Salud29 de abril de 2021En el departamento San Justo la situación epidemiológica es "límite" y el Samco de la cabecera departamental tuvo que reacondicionar sus espacios para poder atender a todos los pacientes. El senador del departamento, Rodrigo Borla, advirtió que de seguir con estos índices de internación deberán reabastecerse de oxígeno medicinal cada dos días, cuando la reposición normal se hace cada siete jornadas.
En diálogo con UNO Santa Fe, Borla indicó: "En el área Covid del hospital hoy hay 22 pacientes internados. Se tuvo que ampliar el uso del Samco, convirtiendo por ejemplo la pequeña capilla en un lugar de camas para los médicos. La habitación que era de los médicos pasó a ser una pieza más para atender enfermos. Lo que era la vieja farmacia del hospital que estaba en desuso se reacomodó para poner nuevas camas".
La gran preocupación de las autoridades sanjustinas está relacionada con la creciente cantidad de contagios en los últimos días. Según la información a la que pudo acceder UNO, entre los test PCR del pasado lunes, martes y este miércoles hubo 49 casos positivos. Para Borla, "la mejor definición del caso es que estamos mucho peor que en el peor momento del año pasado".
Con respecto al oxígeno medicinal, previo a la segunda ola en el Samco se cambiaba la carga una vez por semana. "Con el ritmo actual de contagios necesitaremos cada dos días reponer la carga", dijo a UNO Borla. Se hicieron gestiones junto al Samco y a la Universidad de Rosario para conseguir cinco respiradores Covid sumado a tres cascos de oxígeno. Esto podría usarse en caso que no se puedan derivar pacientes a Santa Fe, teniendo una terapia intermedia a disposición en San Justo.
En este sentido, Borla indicó que "se tuvieron que derivar a Santa Fe muchos pacientes. En San Justo se hace la internación, el seguimiento, la oxigenación por bigotera y si evoluciona de forma compleja se deriva a terapia intensiva en Santa Fe".
Sumado a este problema, ya se manifiestan inconvenientes con la movilidad de los pacientes, faltan ambulancias de alta complejidad para mantener estables a los enfermos que requieran atención intensiva urgente. "La terapia intensiva en San Justo es la ambulancia para poder llegar a internarse en una camas crítica de Santa Fe. No hay camas críticas", sostuvo el senador departamental.
"No recibimos ninguna ambulancia nueva en la gestión del nuevo gobernador. Hemos pedido dos ambulancias de alta complejidad, una para San Justo y otra para Gobernador Crespo, para aliviar el sistema. Necesitamos ambulancias de alta complejidad para poder mantener con vida al paciente en caso de derivar a Santa Fe, es nuestra terapia intensiva. Estamos pidiendo que sea lo antes posible, hoy en San Justo sucede un accidente y a los heridos no se sabe donde atenderlos", subrayó el senador del departamento.
"Estamos tratando de ser lo más crudos y realistas posibles, aunque la gente no respeta porque está cansada. Este jueves nos reuniremos con la ministra Martorano en Santa Fe. La situación no llega al colapso pero estamos al límite", concluyó.
Fuente: UNO
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.