Se realizará un Concurso Nacional de Anteproyectos para la construcción del Centro de Experimentación

La UNL, a través de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), firmó un convenio con el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe para llevar adelante un Concurso Nacional de Anteproyectos para un nuevo edificio complementario destinado a la FADU. El acuerdo se firmó este miércoles a las 11, en el edificio del Rectorado.

Se realizará un Concurso Nacional de Anteproyectos para la construcción del Centro de Experimentación

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) firmaron un convenio con el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe para llevar adelante el Concurso Nacional de Anteproyectos para un nuevo edificio complementario destinado a la FADU. El acuerdo se firmó este miércoles 5 de mayo a las 11, en el edificio del Rectorado, y fue presidido por el rector Enrique Mammarella, quien estuvo acompañado por el decano de FADU, Sergio Cosentino; Germán Picarelli, presidente del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe y Julio Cavallo, presidente del Colegio de Arquitectos Distrito 1.

“Es un gran anhelo de la FADU, histórico, y en los últimos años en la comunidad académica hemos ido consolidando la idea de conformar un espacio edilicio como centro de experimentación e innovación para el desarrollo de la arquitectura, la construcción y el diseño. Encontramos la forma de que esta construcción surja de un proceso transparente y colectivo atendiendo a todas las prerrogativas que tiene este tipo de procesos como es un concurso dirigido a todos los arquitectos del país para que puedan participar desde la génesis en este proyecto tan anhelado de la facultad”, aseguró el decano de la FADU, Sergio Cosentino. Y  agregó: “Estamos firmando hoy con el Colegio de Arquitectos un convenio para encargarle la organización de este concurso nacional de anteproyectos.  Hoy es el día cero pero le hemos solicitado que obre en forma ejecutiva para que en un tiempo breve, tal vez un mes, estemos ya publicitando las bases, condiciones y premios para este concurso para que la comunidad de arquitectos participe activamente, como es habitual en estos casos”.

En tanto, Cavallo aseguró que “el convenio da el marco para un concurso de arquitectura de anteproyectos lo cual es muy valioso por el convenio en sí y  simbólicamente este concurso de arquitectura une estos dos mundos, la Universidad y el Colegio de Arquitectos, la academia y la profesión. Es un momento en que de manera democrática y transparente se pueden plasmar ideas, creatividad y los conocimientos profesionales”. Y añadió que “la construcción profesional tiene muchas dimensiones siempre y trabajar con instituciones intermedias y con universidades es muy importante. Nuestra  función siempre es mejorar la calidad de vida de los profesionales, la parte laboral, y esto también  contribuye al crecimiento de la disciplina misma, interactuar con instituciones como la Universidad tiene todo de ganancia”.

Concurso de anteproyectos

La comunidad de arquitectos del país podrá elaborar una propuesta de Anteproyecto para un nuevo edificio complementario de la FADU destinado al “Centro de Experimentación, Innovación y Desarrollo del Diseño y la Construcción FADU - UNL" a emplazarse en el sector Este, lindante con la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria y el Parque Tecnológico Litoral Centro (Conicet), de 3875 m2 de superficie de terreno.
Con esta modalidad, se busca propiciar y estimular el concurso de anteproyectos como mecanismo que garantice la igualdad de oportunidades para todos los arquitectos del país, mediante una imparcial confrontación de calidades, que jerarquice los temas a desarrollar, brindando a la FADU y a la UNL una mejor propuesta como resultado de la participación amplia, con miradas diversas sobre los modos de abordar los problemas.

En el convenio se establecen las acciones que las partes deciden efectivizar, con los aportes de recursos económicos, humanos y técnicos. El objetivo general que se persigue es obtener un alcance y participación de toda la comunidad de arquitectos del país mediante la elaboración de un Anteproyecto para dicha edificación. Y el particular, incentivar la participación de la comunidad en proyectos públicos a través de sus instituciones; potenciar la experiencia material como un pilar de la enseñanza en la FADU – UNL, con espacios adecuados para su desarrollo, facilitando la integración de los campos de las actividades sustantivas de la Universidad: enseñanza, investigación y extensión. El concurso distribuirá más de 800 mil pesos entre los tres primeros premios.

 

Te puede interesar

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.

Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial

Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?​

Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia

El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.

Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL

Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.

Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL

Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.