Contreras respondió sobre el Boleto educativo Rural y Gratuito
El Delegado Regional de Educación Gustavo Contreras habló en FM CERES 98.7 Mhz. La implementación del Boleto Educativo Gratuito y su componente rural, que puedan los docentes y alumnos llegar a la escuela.
«Es una de las partes constitutivas del Boleto Educativo Gratuito. Asistieron 13 localidades, de las 23 que están en condiciones de firmarlo. De las 13 localidades,10 firmaron ahí y otras 13 llevaron convenio para analizarlo.»
«Algunas Comunas y Municipios se contactaron conmigo y con el Subsecretario Carlos Kaufmann, que querían firmar convenio, explicar razones por las cuales no asistieron.»
«Tenemos un 65% de Ruralidad. A partir de la Gestión de Omar Perotti, estamos estableciendo ese derecho. Es un proceso que requiere tiempo, demanda, estamos abarcando a todo el sistema educativo «
¿Pudo reunirse con las Municipalidades de Ceres y San Cristóbal?
«Hoy teníamos programada una reunión con el Secretario de Hacienda Miguel Andrada, pero por la lamentable pérdida de Miguel Lifschitz, por el duelo por su fallecimiento no se llevó a cabo».
«Empezar a trabajar, para saber cuáles eran las diferencias que se estaban generando, ver la forma de apoyar, para que todas las localidades puedan resolver su situación.
«Amsafe es un reclamo que lo viene haciendo históricamente, los docentes necesitan una forma de trasladarse.»
«El Boleto Educativo Gratuito es un proceso, abarca la misma universalidad que el Boleto Educativo Rural. Lleva su proceso. En principio, se fijaron unos topes que se están evaluando, depende el Análisis situado de cada Departamento.
«Nosotros presentamos a la secretaria todas las documentaciones, informes que trabajamos con algunas Comunas. Todo lo que nos va acercando Amsafe, relevamientos que vamos haciendo de todos los docentes que están en esa situación, para tratar cada caso en particular. Esto es un dispositivo, estamos haciendo todo, para resolverlo lo antes posible», concluyó Gustavo Contreras.
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.