Pepa Knubel Remate remató 3.400 cabezas
El día viernes la consignataria llevo adelante el 38° edición del remate del ternero. Precios obtenidos: Terneros $240 a $270, novillitos $220 a $250, novillos de $170 a $200.Terneras $220 a $249, vaquillonas de $180 a $200
El día brillante acompañó a la consignataria de hacienda liderada por José María Knubel. El remate dio inicio a las 12.45 y finalizo a las 17.45. Antes de que el martillero iniciara su intenso trabajo, Knubel agradeció a los productores ganaderos la calidad de hacienda consignada para el remate.
“La calidad de la hacienda se mantuvo en todo el remate. Los lotes estuvieron muy bien apartados. El mérito número uno es para los productores agropecuarios, remitentes que llevan años esmerándose para mejorar la genética en sus rodeos, comprando buenos toros, seleccionando madres y ayer tuvimos un buen resultado de todo ese sacrificio del productor ganadero” comentó José María.
Si bien los precios de la invernada no están en una ola muy ascendente, Knubel indicó que “El remate arrancó muy firme, con buenos valores. La cantidad era muy importante pero las circunstancias no estaban en una ola de suba de precios, pero bueno, ayer el comprador reconoció el buen desbaste de las tropas, lo bien apartado de los lotes, esa sumatoria de cosas nos dio la posibilidad de sacar un remate muy bueno, excelente y brillante” admitió.
Finalmente, todo el equipo de trabajo realizó una evaluación del remate con resultados muy positivos. “Estamos muy conformes con los precios obtenidos estamos en un contexto complicado principalmente para el feedlotero por el costo que tiene la comida: el maíz se ha disparado en el precio y es un componente muy importante. Por suerte que tenemos clientes que hacen algo de engorde con algunos meses de corral, hemos tenido tres o cuatro feedlotero. Tenemos compradores de Santa Fe capital, algunos de la provincia de Córdoba: Balnearia, Montecristo, Arroyo Cabral” detalló José María Knubel.
Te puede interesar
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.