Mas Secciones - Salud Por: Victoria Grasso17 de mayo de 2021

El colapso sanitario es total, ya no hay camas críticas

Lo advirtió el director de Salud provincial, Rodrigo Madiavilla. También dijo que se buscan camas en Córdoba y Buenos Aires ante el colapso sanitario.

El sistema sanitario santafesino, tanto público como privado, ya no tiene camas críticas disponibles y la liberación depende de las posibles altas y también de las muertes. El director del Tercer Nivel de Salud provincial, Rodrigo Madiavilla.

Habló con el programa A diario, que conduce Alberto Lotuf por (Radio 2, Rosario) sobre la situación y fue muy claro: “El colapso sanitario es total, abarca a toda la provincia. Hasta hace poco la pregunta era ¿qué vamos a hacer cuando no haya más camas?, ya estamos en ese momento, dependemos de los fallecimientos”.
La ministra de Salud Sonia Martorano, busca camas en Córdoba y Buenos Aires pero la situación en esos lugares es similar. Por ahora, se logró ubicar a todos los pacientes que lo requerían mientras se espera la llegada de 17 respiradores nuevos.


Mediavilla dijo que pasadas las 22 de este domingo se registró una ocupación del 100 por ciento de las camas críticas tanto públicas como privadas. Solo quedaba una disponible en el Hospital Cullen de Santa Fe capital que calculaba que se iba a ocupar en lo inmediato. "Tenemos un régimen de ocupación de camas de 20 por día", precisó.

Como el coronavirus es una enfermedad que genera muchos días de hospitalización, la desocupación de camas, lo que los profesionales llama el “giro cama”, es más frecuente por fallecimiento. “Se liberan (las camas) cuando muere o se da de alta (al paciente). El giro cama es muy poquito. Al ser pacientes muy jóvenes, están 20 días más o menos. El mayor giro cama es por fallecimiento”, lamentó.

Mediavilla dijo que se seguirá intentando sumar camas, pero advirtió que esa ampliación ya casi es imposible, no por el recurso físico, sino por el humano. “El personal de salud, sobre todo los enfermeros, están muy cansados, muy estresados. Nos preparamos para salvar vidas, no para dejarlas ir”.

En tal sentido, hizo un nuevo llamado a la población a cuidarse: “Si quiero a un familiar, lo mejor es no ir a verlo. El virus no tiene piernas. Si seguimos informando fiestas clandestinas... no hay más para decir, estamos en el colapso sanitario”.

Fuente: UNO



Te puede interesar

La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud

El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.

Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe

La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami

A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"

La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.