
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Lo advirtió el director de Salud provincial, Rodrigo Madiavilla. También dijo que se buscan camas en Córdoba y Buenos Aires ante el colapso sanitario.
Mas Secciones - Salud17 de mayo de 2021El sistema sanitario santafesino, tanto público como privado, ya no tiene camas críticas disponibles y la liberación depende de las posibles altas y también de las muertes. El director del Tercer Nivel de Salud provincial, Rodrigo Madiavilla.
Habló con el programa A diario, que conduce Alberto Lotuf por (Radio 2, Rosario) sobre la situación y fue muy claro: “El colapso sanitario es total, abarca a toda la provincia. Hasta hace poco la pregunta era ¿qué vamos a hacer cuando no haya más camas?, ya estamos en ese momento, dependemos de los fallecimientos”.
La ministra de Salud Sonia Martorano, busca camas en Córdoba y Buenos Aires pero la situación en esos lugares es similar. Por ahora, se logró ubicar a todos los pacientes que lo requerían mientras se espera la llegada de 17 respiradores nuevos.
Mediavilla dijo que pasadas las 22 de este domingo se registró una ocupación del 100 por ciento de las camas críticas tanto públicas como privadas. Solo quedaba una disponible en el Hospital Cullen de Santa Fe capital que calculaba que se iba a ocupar en lo inmediato. "Tenemos un régimen de ocupación de camas de 20 por día", precisó.
Como el coronavirus es una enfermedad que genera muchos días de hospitalización, la desocupación de camas, lo que los profesionales llama el “giro cama”, es más frecuente por fallecimiento. “Se liberan (las camas) cuando muere o se da de alta (al paciente). El giro cama es muy poquito. Al ser pacientes muy jóvenes, están 20 días más o menos. El mayor giro cama es por fallecimiento”, lamentó.
Mediavilla dijo que se seguirá intentando sumar camas, pero advirtió que esa ampliación ya casi es imposible, no por el recurso físico, sino por el humano. “El personal de salud, sobre todo los enfermeros, están muy cansados, muy estresados. Nos preparamos para salvar vidas, no para dejarlas ir”.
En tal sentido, hizo un nuevo llamado a la población a cuidarse: “Si quiero a un familiar, lo mejor es no ir a verlo. El virus no tiene piernas. Si seguimos informando fiestas clandestinas... no hay más para decir, estamos en el colapso sanitario”.
Fuente: UNO
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
Con 52 votos a favor y 17 en contra, la Convención del 25 sancionó la nueva Carta Magna en una maratónica sesión donde hablaron todos los convencionales. “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo”, dijo el gobernador.
Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, abre desde el lunes 15 de septiembre la convocatoria para conformar el cuerpo de danza que representará a la provincia en el tradicional festival folclórico. La propuesta artística explorará la figura y el legado del Brigadier General Estanislao López.
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.