Mas Secciones - Salud Por: Carlos Lucero20 de mayo de 2021

COVID-19: Santa Fe completará la inoculación a adultos mayores de 60 años inscriptos en la web

Esto será posible gracias a que este viernes ingresarán a la provincia 39.000 dosis de Sputnik V primer componente. “Hay un ritmo de vacunación que está en 25.000 inoculaciones por día”, sostuvo la ministra de Salud, Sonia Martorano.

 El Ministerio de Salud de la provincia confirmó que se inoculó al 56% de la población objetivo priorizada planteada estratégicamente por las autoridades. Se estima un promedio de 25 mil dosis diarias aplicadas en los diferentes centros dispuestos por la provincia. Para recibir la dosis es necesario inscribirse de manera voluntaria en el registro de vacunación https://www.santafe.gob.ar/santafevacunacovid.

“Los operativos de vacunación vienen siendo muy eficientes y rápidos”, afirmó este jueves la ministra de Salud, Sonia Martorano. “En la ciudad de Rosario ya llegamos a vacunar al total de mayores de 60 años de los inscriptos en la web provincial y comenzamos con el grupo de 55 a 59 con comorbilidades”, informó.

“Respecto a toda la provincia, con el arribo mañana de 39.000 vacunas Sputnik V del primer componente vamos a completar en todo el territorio santafesino el grupo de más de 60 años”, continuó la titular de la cartera de Salud.

Asimismo, la ministra recordó a la población que “se está completando el esquema de vacunación con segunda dosis de docentes; también a fuerzas de seguridad; y se completó el grupo de salud con las dos dosis, es decir que existe un ritmo de vacunación que esta en 20.000 por día. Lo aumentamos a 25.000 y queremos llegar a colocar 30.000 dosis diarias con las próximas llegadas de vacunas”.

ANÁLISIS DE LAS RESTRICCIONES

Al ser consultada por las restricciones que se implementaron en la provincia, Martorano explicó que “los resultados tiene que ver con el ciclo viral, es decir son 14 días. En esta pandemia hay varias etapas para trabajar primero con la vacunación, llegar rápidamente a todos los grupos vulnerables. Por eso es que a medida que ingresas las dosis se colocan lo antes posible. Vamos a ir viendo la evolución y también las decisiones nacionales”.

“Por otro lado la situación es muy compleja, es el momento de mayores cuidados. Los números a nivel nacional muestran una curva que sigue creciendo, no da muestras de detenerse y la provincia no es la excepción”, reafirmó.

Agregando que “el máximo control está en cada uno de nosotros, teniendo en cuenta que la disponibilidad de camas es escasa o prácticamente nula y que todo el personal de salud está trabajando a pleno. Es el momento de cuidarnos al máximo”.

SITUACIÓN DE CAMAS CRÍTICAS

En cuanto a la situación que atraviesan las Unidades de Terapias Intensivas (UTI) de los efectores de salud provinciales, Martorano informó que “cada 3 o 4 horas realizamos un mapeo de cuántas camas están disponibles para poder ir derivando, ya sea público o privado, en el caso de ser necesario”.

“La situación está hipercrítica. Los casos pueden seguir aumentando, las internaciones en camas, recordemos que comenzamos con 150 plazas y llegamos a casi 500 camas críticas. Pero no es el punto de la ecuación que hay que cambiar; seguimos aumentando las camas y éstas se ocupan. Lo que hay que bajar es la tasa de contagios”, concluyó la ministra de Salud.

Te puede interesar

Provincia conmemora el Día de la Salud

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía

El convenio entre la universidad y las instituciones se firmó en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia en Argentina. En este marco, el edificio de Rectorado se iluminó de violeta como signo de concientización de la enfermedad.

Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino

Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino a fin de generar conciencia en las mujeres sobre las acciones de prevención.