


COVID-19: Santa Fe completará la inoculación a adultos mayores de 60 años inscriptos en la web
Esto será posible gracias a que este viernes ingresarán a la provincia 39.000 dosis de Sputnik V primer componente. “Hay un ritmo de vacunación que está en 25.000 inoculaciones por día”, sostuvo la ministra de Salud, Sonia Martorano.
Mas Secciones - Salud20 de mayo de 2021

El Ministerio de Salud de la provincia confirmó que se inoculó al 56% de la población objetivo priorizada planteada estratégicamente por las autoridades. Se estima un promedio de 25 mil dosis diarias aplicadas en los diferentes centros dispuestos por la provincia. Para recibir la dosis es necesario inscribirse de manera voluntaria en el registro de vacunación https://www.santafe.gob.ar/santafevacunacovid.
“Los operativos de vacunación vienen siendo muy eficientes y rápidos”, afirmó este jueves la ministra de Salud, Sonia Martorano. “En la ciudad de Rosario ya llegamos a vacunar al total de mayores de 60 años de los inscriptos en la web provincial y comenzamos con el grupo de 55 a 59 con comorbilidades”, informó.
“Respecto a toda la provincia, con el arribo mañana de 39.000 vacunas Sputnik V del primer componente vamos a completar en todo el territorio santafesino el grupo de más de 60 años”, continuó la titular de la cartera de Salud.
Asimismo, la ministra recordó a la población que “se está completando el esquema de vacunación con segunda dosis de docentes; también a fuerzas de seguridad; y se completó el grupo de salud con las dos dosis, es decir que existe un ritmo de vacunación que esta en 20.000 por día. Lo aumentamos a 25.000 y queremos llegar a colocar 30.000 dosis diarias con las próximas llegadas de vacunas”.
ANÁLISIS DE LAS RESTRICCIONES
Al ser consultada por las restricciones que se implementaron en la provincia, Martorano explicó que “los resultados tiene que ver con el ciclo viral, es decir son 14 días. En esta pandemia hay varias etapas para trabajar primero con la vacunación, llegar rápidamente a todos los grupos vulnerables. Por eso es que a medida que ingresas las dosis se colocan lo antes posible. Vamos a ir viendo la evolución y también las decisiones nacionales”.
“Por otro lado la situación es muy compleja, es el momento de mayores cuidados. Los números a nivel nacional muestran una curva que sigue creciendo, no da muestras de detenerse y la provincia no es la excepción”, reafirmó.
Agregando que “el máximo control está en cada uno de nosotros, teniendo en cuenta que la disponibilidad de camas es escasa o prácticamente nula y que todo el personal de salud está trabajando a pleno. Es el momento de cuidarnos al máximo”.
SITUACIÓN DE CAMAS CRÍTICAS
En cuanto a la situación que atraviesan las Unidades de Terapias Intensivas (UTI) de los efectores de salud provinciales, Martorano informó que “cada 3 o 4 horas realizamos un mapeo de cuántas camas están disponibles para poder ir derivando, ya sea público o privado, en el caso de ser necesario”.
“La situación está hipercrítica. Los casos pueden seguir aumentando, las internaciones en camas, recordemos que comenzamos con 150 plazas y llegamos a casi 500 camas críticas. Pero no es el punto de la ecuación que hay que cambiar; seguimos aumentando las camas y éstas se ocupan. Lo que hay que bajar es la tasa de contagios”, concluyó la ministra de Salud.


Antes de la llegada del aedes aegypti sigue vigente el programa Objetivo Dengue: quiénes pueden acceder a la vacuna
La provincia de Santa Fe hizo un balance de lo realizado en cuanto prevención del dengue en la campaña pasada y recordó quienes pueden vacunarse de manera gratuita en Santa Fe.

Agendá Salud: Ceres se sumó a los controles preventivos
Se realizaron el miércoles en el CIC de Ceres. La estrategia apunta a facilitar el acceso a chequeos médicos en mayores de 25 años.

Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.

Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.

Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.

Moises Ville vivió a pleno la Fiesta Provincial Cuna de Integración Cultural
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.

El senador Felipe Michlig participó del acto inaugural de la 54ª Fiesta Nacional del Zapallo en Ceres
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig

Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional con 5 kg de cocaína
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.

Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.
