Mas Secciones - Salud Por: Victoria Grasso21 de mayo de 2021

Semana mundial del parto respetado

Considerar esta semana como “la semana mundial del parto respetado” tiene como objetivo visibilizar el modo en que se atienden los partos (llámese parto al fisiológico vaginal como a la cesárea) y exigir el cumplimiento de derechos vinculados al nacimiento.

Pareciese una obviedad que los partos deben ser respetados, como cualquier otra practica medica, pero lamentablemente y muy por el contrario los partos no se respetan y nos encontramos en una sociedad donde la violencia obstétrica es moneda corriente y 7 de cada 10 mujeres reconocen haber pasado por situaciones traumáticas,  al momento de dar a luz, padeciendo consecuencias en su salud física y psicológica. 
No obstante ello y  Peor aun la mayoría de mujeres que han atravesado por un proceso de parto vivenciaron situaciones como practicas comunes y habituales no reconociéndolas como ejercicio de violencia que han vulnerado derechos tanto de la  madre como del  hijx. Y todo ello debido a la falta de de información que como mujeres hemos tenido a lo largo de nuestra vida y a un sistema médico hegemónico patriarcal en el que nos encontramos inmersas. 


En demanda a toda esta situación, como remedio legal En la Argentina, existe la Ley 25.929 sancionada y promulgada en 2004 y finalmente reglamentada en 2015.
Consideramos un importante avance pero claramente no suficiente , restando un largo camino por transitar.


A los fines de saber de que hablamos cuando hablamos de respeto en el parto, Resumidamente significa:
Respecto:
1.-A la fisiología del parto: no hacer nada que vaya en contra de la misma, por ej: inducir un parto porque si sin respetar los tiempos naturales, obligar a la embarazada a permanecer tumbada en contra de la gravedad y dificultando asi el descendimiento del bebé por el canal del parto, colocación de suero con oxitocina como rutina.
2.- A los deseos y necesidades de la mujer: no impedirle que coma o beba, que esté acompañada por quien ella considere oportuno en cada momento, atarla, etc.
3.- A los derechos de la mujer como usuaria del sistema sanitario: fundamentalmente su derecho a la información (existencia de complicaciones, ventajas e inconvenientes de los posibles tratamientos) y a decidir libremente.
4.- A los derechos del bebé, principalmente a estar en contacto con su madre desde el primer momento y poder disfrutar de la lactancia materna sin interferencias.
El parto respetado no es un parto en casa ni un parto hospitalario. Es un parto donde la mujer ha podido elegir, se siente segura, confía en su cuerpo y en su sabiduría. El profesional que la atiende, además de conocer y respetar la fisiología femenina, conoce los riesgos de las intervenciones y no las practica de forma injustificada. Es también quien sabe escuchar y empatizar, pero sobre todo es quien entiende que la mujer parturienta es la protagonista del momento, quien decide y eso SE RESPETA!
Y como dice Michel Odent “ Para cambiar al mundo primero hay que cambiar las formas de nacer”

Te puede interesar

Fuerte descenso de casos de dengue en Santa Fe tras la epidemia récord de 2024: hay una caída de casi el 85%

Según el último Informe Epidemiológico Provincial, se confirmaron más de 9.000 casos de dengue en contraste con los 61.000 de la temporada 2023-2024. El departamento La Capital, uno de los más afectados

Fentanilo: Ordenan retirar el lote contaminado de hospitales de Santa Fe

Su potencia es aproximadamente 100 veces mayor que la de la morfina. Se conformó una mesa técnica para monitorear la situación y en el sistema público se reemplazan los tratamientos.

Se encuentra abierta la inscripción al concurso de Residencias de Salud

El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional. En salud mental, la provincia de Santa Fe garantizará una formación interdisciplinaria.

Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.

Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios

El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.