La provincia realiza un estudio sobre la efectividad de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus
Es encabezado por el CUDAIO y permitirá obtener más información sobre la inmunidad de las dosis.
El Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO) se encuentra desarrollando un estudio que busca medir los anticuerpos generados por la vacuna Sputnik V contra el Covid.
La iniciativa consiste en el análisis del desarrollo de anticuerpos en cerca de 1.000 voluntarios de la población que recibe la vacuna. Para ello, se estudian los anticuerpos en sangre a lo largo de un año, tomando una serie de muestras regulares, a partir del día cero en que los voluntarios concurren a su cita inicial al vacunatorio.
El proyecto de este estudio fue diseñado por el Laboratorio de Inmunogenética del CUDAIO, y en su implementación participan además el Centro Regional de Hemoterapia y personal de otras áreas de la institución.
En ese sentido, la biotecnóloga Gretel Naidich, integrante del CUDAIO y coordinadora del estudio, explicó que “en la población del estudio están representados distintos grupos etarios; personas que antes de ser vacunadas tuvieron Covid; y aquellas que tienen algunas comorbilidades específicas”.
Además, detalló que “hay estudios científicos realizados en otros países sobre la efectividad de la vacuna, por lo que es importante analizar qué sucede en nuestra población, que tiene sus propias características, distinguiendo además las respuestas según edad y sexo de las personas vacunadas, el comportamiento en el caso de haber cursado previamente la enfermedad y ante la presencia de comorbilidades que afectan la respuesta del sistema inmune”.
Con este estudio iniciado en el mes de marzo se espera poder determinar la duración de los anticuerpos que se generan como respuesta a la vacuna. “La característica que hace único a este proyecto es la extensión en el tiempo que permitirá observar la perdurabilidad de los anticuerpos desarrollados, la amplitud de la muestra y la representación de la población general”, agregó Naidich.
El estudio cuenta con la colaboración de un laboratorio privado en el suministro de insumos y su logística es facilitada por el área del Ministerio de Salud provincial a cargo de la vacunación.
Te puede interesar
Scaglia: "Nuestra política de seguridad es derrumbar los búnkers de droga y que los delincuentes estén en la cárcel"
La vicegobernadora participó en Rosario del derribo de un inmueble ligado a una facción de la banda de “Los Cantero”. Desde la promulgación de la Ley de Microtráfico se han inactivado 70 puntos de venta en toda la provincia. “El objetivo es que los lugares donde ellos transitaban no existan más”, afirmó.
Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública
Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.
Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.