Actualidad Por: Noelí Rojas03 de junio de 2021

Asociados de Credicoop realizaron una donación al hospital

La comisión de asociados que forman parte del Banco Credicoop filial San Cristóbal le entregó al hospital local una impresora de alta resolución.

Este aporte se concretó a través de una determinación del concejo de administración del banco, en el marco de revitalización de las actividades institucionales en materia de reuniones con la comunidad con asociados y asociadas. En este último periodo se realizan únicamente de manera virtual debido a la situación actual de pandemia. 
Javier Rubin, el Gerente de la filial San Cristóbal, explicó cómo surge esta iniciativa solidaria y el aporte que se realizó al hospital Julio Villanueva de San Cristóbal.
“Este reconocimiento lo realiza cada una de las filiales al grado del cumplimiento que tuvo cada sucursal en su localidad con los asociados. Por ese motivo se otorga un monto de dinero para que nosotros tengamos consideración a las entidades de carácter social, en post de estas charlas y encuentros con estas entidades y grupos hegemónicos de asociados. A raíz de esto, evaluándolo la comisión de asociados ingresa un requerimiento del hospital donde había en carácter de urgencia la necesidad de contar con un impresora continua de alta resolución y vimos la posibilidad teniendo estas partidas que nos habían otorgado poder cumplir”.
De esta manera y considerando que hoy el hospital está trabajando incansablemente y que necesita de la colaboración de todos para que siga funcionando de la mejor manera posible es que la comisión decidió adquirir y entregar la impresora que estaban necesitando desde la administración de la institución.  
“Sabemos que toda la localidad está aportando para que pueda salir adelante y sea lo más eficiente posible”, remarcó el gerente. 
Con lo restante de la partida también se ayudará a tres escuelas de nivel primario de la ciudad de San Cristóbal con la donación de alcohol líquido para que, en los próximos días, si se resuelva la vuelta a la presencialidad puedan utilizarlo en mesas de entrada y en las aulas. 
“Es una herramienta básica hoy para cumplir con los protocolos y la higienización. Todavía la comisión no pudo determinar las escuelas, pero en las próximas reuniones se van a determinar. Estamos a la espera de una nueva partida para poder cumplir con el resto de los colegios de la ciudad”, indicó Javier Rubin a El Departamental.

Te puede interesar

El fiscal de Reconquista confirmó la causa del accidente en el que murieron padre e hijo

El reconocido guía de pesca salió junto a su hijo de 4 años a navegar por el río el martes. El cuerpo del niño fue hallado el viernes y esta madrugada encontraron a su padre.

Moisés Ville: Pésaj. Fiesta de la libertad

Nuestra amiga y colaboradora de Moises Ville, Marta Zinger nos cuenta como vivieron y organizaron en la comunidad el Pésaja en Moises Ville

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.

Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia

La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula  llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas,  José Fernando Martínez.

El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores

En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.