San Guillermo: “La basura es un tema del que hay que ocuparse”
Lo afirmó la Coordinadora de Salud y Ambiente de la Municipalidad de San Guillermo, Claudia Arias, quien coordina un grupo de más de 10 personas que se ocupan de la separación.
San Guillermo lleva un tiempo trabajando en la importancia de separar y clasificar los residuos. Una actividad a la que toda la comunidad se adhirió y cumple para colaborar con el trabajo de los operarios destinados a ese trabajo.
Arias, Coordinadora de Salud y Ambiente de la Municipalidad, indicó que “nosotros comenzamos en enero y febrero con algunos trabajos, con la llegada de la pandemia se detuvo todo y retomamos con más fuerza a partir de septiembre del año pasado cuando se permitieron algunas actividades. La comunidad de San Guillermo lleva bastante tiempo que venía haciendo la diferenciación de los residuos domiciliarios. Se estaba haciendo una separación, plástico y vidrio, de lo orgánico. Nosotros agregamos al comercio que son grandes generadores de residuos, que hasta el momento no separaban. Se debió reprogramar la recolección para anexar a los comercios. La comunidad acepta la diferenciación y se cumple bastante bien, la gran mayoría esta empapado con el tema. Pusimos días especiales para recolección de comercios y casas particulares” comenzó.
El municipio de San Guillermo destinó más de 10 personas que se ocupan todos los días de la separación y la elaboración de fardos. “Nosotros tenemos dos basurales a cielo abierto, aún no hemos podido migrar de esa situación. Empezamos a diferenciar en el mismo basural, en lugar de estar todos los residuos en una fosa, diferenciamos en el mismo basural. Contamos con una planta que hace los fardos de cartón, plástico, aluminio. Estamos comercializando tapitas y cubiertas. La gente que trabaja en el predio son operarios del municipio, son 10 personas en la planta recicladora y 8 personas más que se ocupan de la recolección” explicó Arias.
Arias coordina, además, el vivero municipal que abastece a San Guillermo y agrega “la basura es un tema del que hay que ocuparse. Trae muchos inconvenientes el no manejo de la basura, por ejemplo, se corren riesgos de tener una superpoblación de roedores que se dispersan por los campos. Todo lo que vendemos vuelve en mejoras a San Guillermo, la última compra fue una chipeadora para tratar los verdes: ramas, troncos y yuyos que en el verano son muchos. La chipeadora hace un expeller que nosotros utilizamos en la ornamentación de espacios públicos. Nos falta adquirir una prensadoras más grandes, porque el volumen ha aumentado. Con las tapitas tenemos una especie de trueque, las entregamos a una Fundación que trata a los niños con patologías cardiológicas, y ellos nos envían insumos para el SAMCo de aquí. Hacemos un canje. Es importante que la gente vea el destino, que la gente recicle en su casa y nosotros después le mostramos a la comunidad cual es el fin”.
Te puede interesar
Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.
Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.
El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública
Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.
La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial
Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.