San Guillermo: “La basura es un tema del que hay que ocuparse”
Lo afirmó la Coordinadora de Salud y Ambiente de la Municipalidad de San Guillermo, Claudia Arias, quien coordina un grupo de más de 10 personas que se ocupan de la separación.
San Guillermo lleva un tiempo trabajando en la importancia de separar y clasificar los residuos. Una actividad a la que toda la comunidad se adhirió y cumple para colaborar con el trabajo de los operarios destinados a ese trabajo.
Arias, Coordinadora de Salud y Ambiente de la Municipalidad, indicó que “nosotros comenzamos en enero y febrero con algunos trabajos, con la llegada de la pandemia se detuvo todo y retomamos con más fuerza a partir de septiembre del año pasado cuando se permitieron algunas actividades. La comunidad de San Guillermo lleva bastante tiempo que venía haciendo la diferenciación de los residuos domiciliarios. Se estaba haciendo una separación, plástico y vidrio, de lo orgánico. Nosotros agregamos al comercio que son grandes generadores de residuos, que hasta el momento no separaban. Se debió reprogramar la recolección para anexar a los comercios. La comunidad acepta la diferenciación y se cumple bastante bien, la gran mayoría esta empapado con el tema. Pusimos días especiales para recolección de comercios y casas particulares” comenzó.
El municipio de San Guillermo destinó más de 10 personas que se ocupan todos los días de la separación y la elaboración de fardos. “Nosotros tenemos dos basurales a cielo abierto, aún no hemos podido migrar de esa situación. Empezamos a diferenciar en el mismo basural, en lugar de estar todos los residuos en una fosa, diferenciamos en el mismo basural. Contamos con una planta que hace los fardos de cartón, plástico, aluminio. Estamos comercializando tapitas y cubiertas. La gente que trabaja en el predio son operarios del municipio, son 10 personas en la planta recicladora y 8 personas más que se ocupan de la recolección” explicó Arias.
Arias coordina, además, el vivero municipal que abastece a San Guillermo y agrega “la basura es un tema del que hay que ocuparse. Trae muchos inconvenientes el no manejo de la basura, por ejemplo, se corren riesgos de tener una superpoblación de roedores que se dispersan por los campos. Todo lo que vendemos vuelve en mejoras a San Guillermo, la última compra fue una chipeadora para tratar los verdes: ramas, troncos y yuyos que en el verano son muchos. La chipeadora hace un expeller que nosotros utilizamos en la ornamentación de espacios públicos. Nos falta adquirir una prensadoras más grandes, porque el volumen ha aumentado. Con las tapitas tenemos una especie de trueque, las entregamos a una Fundación que trata a los niños con patologías cardiológicas, y ellos nos envían insumos para el SAMCo de aquí. Hacemos un canje. Es importante que la gente vea el destino, que la gente recicle en su casa y nosotros después le mostramos a la comunidad cual es el fin”.
Te puede interesar
Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación
Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
La Lehmann consolidó su liderazgo regional con un congreso de sostenibilidad que marcó agenda en el agro santafesino
El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.
Capacitación en manipulación segura de alimentos
Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.
Provincia trabaja junto a frigoríficos pesqueros para cuidar la actividad
El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.