San Guillermo: “La basura es un tema del que hay que ocuparse”

Lo afirmó la Coordinadora de Salud y Ambiente de la Municipalidad de San Guillermo, Claudia Arias, quien coordina un grupo de más de 10 personas que se ocupan de la separación.

Actualidad05 de junio de 2021Ivana LitvakIvana Litvak
WhatsApp Image 2021-06-03 at 18.02.13

San Guillermo lleva un tiempo trabajando en la importancia de separar y clasificar los residuos. Una actividad a la que toda la comunidad se adhirió y cumple para colaborar con el trabajo de los operarios destinados a ese trabajo.

Arias, Coordinadora de Salud y Ambiente de la Municipalidad, indicó que “nosotros comenzamos en enero y febrero con algunos trabajos, con la llegada de la pandemia se detuvo todo y retomamos con más fuerza a partir de septiembre del año pasado cuando se permitieron algunas actividades. La comunidad de San Guillermo lleva bastante tiempo que venía haciendo la diferenciación de los residuos domiciliarios. Se estaba haciendo una separación, plástico y vidrio, de lo orgánico. Nosotros agregamos al comercio que son grandes generadores de residuos, que hasta el momento no separaban. Se debió reprogramar la recolección para anexar a los comercios. La comunidad acepta la diferenciación y se cumple bastante bien, la gran mayoría esta empapado con el tema. Pusimos días especiales para recolección de comercios y casas particulares” comenzó.

 

El municipio de San Guillermo destinó más de 10 personas que se ocupan todos los días de la separación y la elaboración de fardos. “Nosotros tenemos dos basurales a cielo abierto, aún no hemos podido migrar de esa situación. Empezamos a diferenciar en el mismo basural, en lugar de estar todos los residuos en una fosa, diferenciamos en el mismo basural. Contamos con una planta que hace los fardos de cartón, plástico, aluminio. Estamos comercializando tapitas y cubiertas. La gente que trabaja en el predio son operarios del municipio, son 10 personas en la planta recicladora y 8 personas más que se ocupan de la recolección” explicó Arias.

Arias coordina, además, el vivero municipal que abastece a San Guillermo y agrega “la basura es un tema del que hay que ocuparse. Trae muchos inconvenientes el no manejo de la basura, por ejemplo, se corren riesgos de tener una superpoblación de roedores que se dispersan por los campos. Todo lo que vendemos vuelve en mejoras a San Guillermo, la última compra fue una chipeadora para tratar los verdes: ramas, troncos y yuyos que en el verano son muchos. La chipeadora hace un expeller que nosotros utilizamos en la ornamentación de espacios públicos. Nos falta adquirir una prensadoras más grandes, porque el volumen ha aumentado. Con las tapitas tenemos una especie de trueque, las entregamos a una Fundación que trata a los niños con patologías cardiológicas, y ellos nos envían insumos para el SAMCo de aquí. Hacemos un canje. Es importante que la gente vea el destino, que la gente recicle en su casa y nosotros después le mostramos a la comunidad cual es el fin”.

 

 

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias