Política Por: Victoria Grasso09 de junio de 2021

Monotributo: El Socialismo propone suspender el aumento retroactivo del primer semestre

El diputado nacional del Bloque Socialista, Enrique Estévez, presentó hoy en el Congreso un proyecto de ley para resolver la situación de los monotributistas ante el aumento retroactivo que aplicó el Gobierno Nacional y propuso que el mismo rija a partir de julio. De esta forma, se busca solucionar un problema que afecta a más de 3 millones de personas inscriptas en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.

"En esta crisis sin precedentes, donde se junta la cuestión sanitaria con la económica y la social, tenemos que ser muy cautos, serios y responsables. El Gobierno Nacional no  puede asfixiar de esta manera a los trabajadores y trabajadoras monotributistas", recalcó Estévez, y agregó: "El Ejecutivo debe condonar esa deuda fiscal que solo ahoga a trabajadores independientes y pequeños empresarios".

Asimismo, desde el Socialismo buscan apoyar a aquellos sectores afectados por las medidas de restricciones. "Hay sectores que siguen afectados aún hoy por las medidas de cuidado, tal es el caso de las industrias culturales y los sectores gastronómicos", aclaró el legislador nacional y dijo que "la propuesta es eximir a dichos sectores del pago de las obligaciones del monotributo durante todo el primer semestre de 2021".

A la par, el proyecto también prevé para las otras actividades que para el primer semestre operen de modo "excepcional" los montos vigentes al 31 de diciembre de 2020 para todos los valores estipulados. Además, la Administración Federal de Ingresos Públicos deberá, por única vez, volver a categorizar a los pequeños contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado.

Desde el Socialismo aseguran que con esta iniciativa se busca darle "aire" a los monotributistas en este contexto de pandemia. "Creemos que, lejos de dinamizar la economía y seguir dando incentivos a la producción y al empleo, el Gobierno Nacional con esta medida está priorizando los fines recaudatorios", opinó el legislador socialista y ejemplificó con su provincia: "Es como el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, que en vez de darle apoyo a los sectores productivos, cooperativas y trabajadores de diversas disciplinas, elige guardar la plata en un plazo fijo en un banco".

Te puede interesar

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

“El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

San Cristóbal: Reunión de trabajo entre el intendente, concejales actuales y electos

En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.

Michlig: "El departamento San Cristóbal tendrá el 87,5% de las localidades gobernadas por Unidos"

Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.

Pullaro habló de la baja participación electoral: "Nos llama a la reflexión"

El gobernador de Santa Fe analizó el escenario que dejó la jornada electoral del domingo. Hizo hincapié en el ausentismo y destacó la amplia victoria de Unidos para Cambiar Santa Fe en toda la provincia.

Elecciones 2025: Victoria del peronismo en la ciudad de San Cristóbal en la categoría concejales

Culminó la jornada electoral en toda la provincia de Santa Fe que estuvo marcada por el frío, la baja participación de votantes y la rapidez con la que se conocieron los resultados. Como sucede habitualmente, algunos festejaron y otros analizaron lo ocurrido.