Monotributo: El Socialismo propone suspender el aumento retroactivo del primer semestre

El diputado nacional del Bloque Socialista, Enrique Estévez, presentó hoy en el Congreso un proyecto de ley para resolver la situación de los monotributistas ante el aumento retroactivo que aplicó el Gobierno Nacional y propuso que el mismo rija a partir de julio. De esta forma, se busca solucionar un problema que afecta a más de 3 millones de personas inscriptas en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.

Política09 de junio de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
descarga (28)

"En esta crisis sin precedentes, donde se junta la cuestión sanitaria con la económica y la social, tenemos que ser muy cautos, serios y responsables. El Gobierno Nacional no  puede asfixiar de esta manera a los trabajadores y trabajadoras monotributistas", recalcó Estévez, y agregó: "El Ejecutivo debe condonar esa deuda fiscal que solo ahoga a trabajadores independientes y pequeños empresarios".

Asimismo, desde el Socialismo buscan apoyar a aquellos sectores afectados por las medidas de restricciones. "Hay sectores que siguen afectados aún hoy por las medidas de cuidado, tal es el caso de las industrias culturales y los sectores gastronómicos", aclaró el legislador nacional y dijo que "la propuesta es eximir a dichos sectores del pago de las obligaciones del monotributo durante todo el primer semestre de 2021".

A la par, el proyecto también prevé para las otras actividades que para el primer semestre operen de modo "excepcional" los montos vigentes al 31 de diciembre de 2020 para todos los valores estipulados. Además, la Administración Federal de Ingresos Públicos deberá, por única vez, volver a categorizar a los pequeños contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado.

Desde el Socialismo aseguran que con esta iniciativa se busca darle "aire" a los monotributistas en este contexto de pandemia. "Creemos que, lejos de dinamizar la economía y seguir dando incentivos a la producción y al empleo, el Gobierno Nacional con esta medida está priorizando los fines recaudatorios", opinó el legislador socialista y ejemplificó con su provincia: "Es como el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, que en vez de darle apoyo a los sectores productivos, cooperativas y trabajadores de diversas disciplinas, elige guardar la plata en un plazo fijo en un banco".

Te puede interesar
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Ranking
mail (1)

Inició la construcción de la tercera conexión vial entre Reconquista y Avellaneda

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas20 de noviembre de 2025

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

Recibí las últimas Noticias