Se viene la XV edición del Argentino de Literatura

La UNL organiza un nuevo encuentro que será de manera virtual los días 15 y 16 de junio. Se transmitirá por el canal de YouTube de la Secretaría de Extensión Social y Cultural de la UNL. La escritora Nora Catelli participará de la conferencia inaugural. Habrá mesas de poesía, narrativa y crítica además de homenajes a Jorge Ricci y Fernando Callero.

El Argentino de Literatura organizado por la Universidad Nacional del Litoral es un espacio de múltiples encuentros, con la poesía, la novela, la crítica y los variados ejercicios que ponen a circular la palabra para que se produzca el acontecimiento de la lectura.
Esta edición número 15 a diferencia de todas las anteriores será de manera virtual. La propuesta será transmitida por el canal de YouTube de la Secretaría de Extensión Social y Cultural de la UNL. El encuentro dará inicio el martes 15 de junio, a las 9.15 hs con la presencia de Enrique Mammarella rector de la UNL, Laura Tarabella, decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias y Lucila Reyna, Secretaria de Extensión Social y Cultural. Posteriormente, tendrá lugar la conferencia inaugural "Historia nacional y transnacional de las literaturas: ¿cuántas Américas?” a cargo de Nora Catelli, escritora y ensayista argentina que ha ejercido la crítica literaria en diferentes medios. Desde 1976, reside en España y durante su extensa trayectoria literaria, ha prologado a Virginia Woolf, George Eliot y Franz Kafka, entre otros, además de traducir obras de Raymond Williams, publicar numerosos artículos sobre teoría literaria y sobre autores y autoras de la modernidad americana y europea. Actualmente colabora en el diario español El País y su suplemento literario semanal, Babelia, así como en la revista literaria Quimera. Este espacio girará en torno a la pregunta que formula el título y contará con la presentación de Daniela Gauna (UNL).
Poesía y memorias 

El martes por la tarde, a las 16, se desarrollará la mesa de poesía que estará integrada por Sonia Scarabelli, Osvaldo Bossi y Mariela Gouiric. Con la coordinación de Gabriela Sierra se presentarán tres maneras diferentes de componer el poema, de formas de escribir pero con el compromiso de asumir la voz de la poesía, para decir algo sobre las cosas del mundo.
A las 18 y como cierre de la primera jornada se desarrollará la mesa “Memorias de un pequeño país. Un homenaje a Jorge Ricci” con la presencia de Isabel Molinas y Paulo Ricci y la coordinación de Ivana Tosti. Ricci falleció en febrero de 2021 a los 74 años y ha sido un referente de la cultura. Acompañó desde distintos lugares de responsabilidad, el crecimiento y desarrollo de las políticas culturales de nuestra universidad. Se presentará su última obra editada por Ediciones UNL que reúne poemas, relatos breves, textos teatrales y, también, reflexiones acerca del mundo que nos rodea. 

Narrativa y crítica 

La segunda jornada tendrá como protagonistas a las mesas de narrativa y crítica. A las 15 hs, bajo la coordinación de Guillermo Canteros será el encuentro con  “Nuevos paisajes de la narrativa argentina. Un diálogo desde el litoral” con la presencia de Federico Falco, escritor cordobés que ha sido seleccionado por la revista Granta (2010) como uno de los mejores narradores jóvenes en español. Su última novela, Los llanos (2021) y Selva Almada, entrerriana y considerada como una de las escritoras recientes más importante de Argentina y América Latina. Su última novela es No es un río (2020).
Posteriormente, a las 17 y con la coordinación de Analía Gerbaudo (UNL) se desarrollará la mesa “El campo de los estudios literarios. Agenda de una investigación por-venir”. Participarán Rossana Nofal (UNT) entre cuyos temas de investigación se destaca la literatura de la memoria, los cuentos de guerra y los cruces entre el testimonio y el archivo; Carolina Sancholuz (UNLP) quien realiza investigaciones sobre los cruces productivos entre subjetividad y espacio en la literatura y cultura latinoamericanas; Sara Bosoer (UNLP) quien aborda la enseñanza de la literatura y la teoría literaria en Argentina y María Fernanda Alle (UNR) quien tiene como tema actual de investigación las poéticas comunistas en la Argentina de los años 50.
Como cierre y con la coordinación de Santiago Venturini tendrá lugar la mesa “Poesía y aventura. Ahí estoy yo” donde Lucrecia Pelliza, Ponchi Insau, Cecilia Moscovich, Alejandro Carreras, Santiago Pontoni y  Analía Giordanino pondrán voz a poemas del escritor entrerriano Fernando Callero. Poeta, docente, editor y cantautor que falleció en el 2020 dejando un profundo vacío en el universo literario.

Para participar
El encuentro se desarrollará de manera virtual y será transmitido por el canal de YouTube de la Secretaría de Extensión Social y Cultural de la UNL.  Las y los interesados deberán completar un formulario online. Se entregarán certificados de asistencia.

Te puede interesar

Elecciones 2025: el lunes se dictarán clases con normalidad en las escuelas que el domingo sean centro de votación

El lunes 30 de junio se garantizará el normal funcionamiento en ambos turnos en las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.

Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL

Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.

Más de 51 mil docentes cobrarán el incentivo por asistencia perfecta de mayo

El martes 24 de junio tendrán depositado el premio mensual. El programa reconoce a quienes no faltaron o solo tuvieron una ausencia en el mes.

Convocatoria a la Semana de la Ciencia en La Redonda

Desde el 2 de junio las escuelas pueden solicitar turno para realizar la visita los días 25 y 26 de septiembre en La Redonda, arte y vida cotidiana, ciudad de Santa Fe.

Se conocieron proyectos seleccionados para la convocatoria de Presupuesto Participativo

Se trata de una herramienta que consolida el funcionamiento democrático de la UNL y a partir del cual la comunidad universitaria puede discutir el destino del presupuesto. Los proyectos seleccionados podrán ser votados por la comunidad universitaria el 12 de junio.