AMSAFE en contra de la concurrencia de los docentes a las escuelas

El gremio santafesino emitió un comunicado donde manifiesta que la medida adoptada por el Ministerio de Educación a través de la Circular N° 14, en la que se convoca al personal docente y asistentes escolares a concurrir de manera presencial a los establecimientos escolares, pone en riesgo la salud.

AMSAFE en contra de la concurrencia de los docentes a las escuelas

EL COMUNICADO

Los contagios, el crecimiento de casos críticos, las internaciones y muertes ponen a esta provincia en una situación “hipercrítica” en materia sanitaria. En todo el mundo, con este nivel diario de casos, se promueve la realización de teletrabajo o trabajo remoto, cada vez que esto sea posible, con el fin de disminuir la circulación de personas y de esa manera bajar los niveles de contagios.

En este contexto de pandemia es fundamental el cumplimiento de protocolos, el distanciamiento y la disminución en la circulación de personas, en tanto se avanza con la vacunación de la población.

La medida adoptada por el Ministerio de Educación a través de la Circular N° 14, en la que se convoca al personal docente y asistentes escolares a concurrir de manera presencial a los establecimientos escolares, pone en riesgo la salud.

Por lo expuesto, desde AMSAFE exigimos:

Actividades no presenciales para las y los trabajadores en resguardo de la salud

Reuniones con autoridades provinciales del Ministerio de Educación.

Reuniones con Directores Regionales del Ministerio de Educación.

Urgente vacunación a docentes de la modalidad artística, reemplazantes y docentes a los que aún no se les ha otorgado turno.

Que no se convoque a concurrir de manera presencial a docentes que deben trasladarse en transporte público, ya que producto de la reducción en la frecuencia, en muchos casos, no se cumplen con los protocolos sanitarios establecidos poniendo en riesgo a quienes viajan.

Plena vigencia de los Códigos 500. A la vez que se convocará a reuniones con supervisores y equipos directivos.

Es por eso que continuaremos enseñando en la virtualidad o a través de las múltiples estrategias empleadas para sostener el vínculo. Las actividades presenciales se restringirán a garantizar la entrega de módulos alimentarios y materiales, realizar tareas administrativas y otras tareas que no puedan llevarse adelante a distancia. Las y los trabajadores de la educación reafirmamos nuestro compromiso con la educación y la salud de las y los que enseñan y de quienes aprenden.

Te puede interesar

Hubo acuerdo en la paritaria municipal y se suspenden las medidas de fuerza

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.

Paritaria municipal: Festram rechazó el aumento salarial y anunció un paro de 24 y 48 horas

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

Festram participó de la tercera audiencia pública

"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".

Festram en la audiencia pública en Rosario: Para defender los derechos de los municipales santafesinos

El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.

La paritaria del sector público pasó a un cuarto intermedio

Se resolvió pasar a un cuarto intermedio para el próximo martes 5 de agosto. En el encuentro, ATE exigió una recomposición salarial que recupere el poder adquisitivo de los salarios. Se espera una propuesta salarial concreta y respuesta a situaciones laborales planteadas.