Santa Fe avanza en la investigación y producción de cannabis para uso medicinal
Desde el Ejecutivo provincial se articula un equipo interministerial enfocado en la producción de aceite de cannabis para uso medicinal y en la generación de conocimiento entorno al cannabis.
El Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) y el equipo interministerial integrado por las carteras de Producción, Ciencia y Tecnología, Salud y Seguridad buscan la obtención de un producto de alta calidad y trazabilidad y, también, incrementar el conocimiento en relación al cannabis.
"La producción de aceite de cannabis es un tema que estuvo en nuestra agenda desde que asumimos la gestión", señala Esteban Robaina, ingeniero químico, investigador del Conicet y director del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), uno de los organismos del Estado provincial involucrados en la investigación.
El laboratorio acaba de recibir la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos (Anmat) para importar los principios activos que le permitirán producir el primer lote de aceite de cannabis. De acuerdo a los planes de los profesionales, pronto podremos contar con el primer lote de aceite de cannabis "hecho en Santa Fe".
El producto tendrá un precio tres veces menor a los productos importados que hoy circulan en el mercado y será destinado exclusivamente para su uso en la salud pública. El LIF será el primero del país en producir fármacos con alto contenido de CBD. "No todos los aceites son los mismos. Nosotros vamos a producir un aceite con alto contenido de CBD, uno de los principios activos de la planta, un cannabinoide de efecto desinflamatorio, pero hay otros cannabinoides que también aportan a las terapias, como el THC que tienen más poder psicoactivo", explica.
El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe registró el producto de aceite de cannabis de alto contenido de CBD, que producirá el LIF, para que sea incluido como medicamento a base de cannabis al Formulario Terapéutico de la Provincia (FTP), en la sección de drogas de uso normalizado. El FTP, constituye un listado de medicamentos de uso obligatorio en las instituciones oficiales provinciales, los cuales se seleccionan en base a su seguridad y eficacia.
Por su parte, el Consejo Ejecutivo de la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación aprobó las bases para una nueva convocatoria del Plan de Excelencia en Investigación Científica y Tecnológica (PEICT), con una línea de investigación específica orientada a la investigaciones en cannabis, salud y bioeconomía. Será una inversión superior a los 45 millones de pesos y la convocatoria está próxima a abrir.
Otra de las acciones enfocadas a la generación de conocimiento es un ciclo de charlas que se realiza junto a la FUNPEI y al CEI, en el marco de las actividades de extensión de la Diplomatura Endocannabinología, cannabis y cannabinoides que se dicta en la UNR. El 17 de junio se dará comienzo a la primera de las 4 charlas.
Ciclo de charlas sobre usos paliativos y terapéuticos del cannabis
La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Subsecretaría de Proyectos Científicos y Tecnológicos, la Fundación para los Estudios Internacionales de Rosario (FUNPEI) y el Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI) organizan de forma conjunta la actividad de extensión "Diploma of Advanced Studies in Endocannabinology, Cannabis & Cannabinoids".
En este sentido, la actividad se realiza con el objetivo de que todos los actores que quieran trabajar en el tema puedan formarse al respecto, ya que es de gran importancia para desarrollar con responsabilidad políticas públicas en este campo nuevo de acción.
Cronograma de encuentros
>> Jueves 17/06 sobre "Métodos de extracción", dictado por el Dr. Xavier Nadal. La apertura estará a cargo del Prof. Darío Maiorana (Director del CEI), el Dr. José Romero (Presidente de FUNPEI) y el Lic. Andrés Rolandelli (Min. de Seguridad de la Provincia).
>> Jueves 24/06 sobre "Cannabis de Uso Medicinal, Definición y Conceptos" expuesto por la Dra. Raquel Peyraube.
>> Jueves 01/07 sobre "Farmacocinética e Interacciones de los Cannabinoides" referido por la Dra. Marta Vázquez.
>> Jueves 08/07 sobre "Productos de Uso Medicinal" alegado por el Dr. Guillermo Moreno-Sanz.
Todos los encuentros virtuales darán inicio a las 10:30 horas, siendo libre y gratuita con inscripción previa.
Para participar de las actividades, los interesados e interesadas deberán inscribirse en un formulario haciendo CLIC ACÁ.
Te puede interesar
Se sancionó la Ley para que la ciudad de San Guillermo cuente con un Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral
Por iniciativa del senador Michlig y el diputado González se sancionó en diputados la Ley que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo.
La Escuela Granja de la UNL desarrolla un sistema de riego automatizado
Es en el marco de la formación docente en áreas estratégicas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta se implementará en los espacios didácticos y productivos de Huerta y Vivero.
Mujeres de toda Latinoamérica participaron en Santa Fe del 2° Foro Internacional de Género y Ruralidad
Se desarrolló este sábado en la capital provincial. Durante la jornada también se realizó la 4ª entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que reconocen el liderazgo y las transformaciones impulsadas por mujeres en sus comunidades.
PDI detuvo una mujer en San Cristóbal
También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares.
Advierten de una estafa por mail para quienes no votaron el domingo
Lo envían desde "multas@gob.ar", que es un correo electrónico falso.
Finalizó el escrutinio en Santa Fe: ratificó bancas y ahora analizarán récord de votos nulos
Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.