Política Por: Carlos Lucero15 de junio de 2021

Perotti inauguró la puesta en valor de la Casa del Brigadier, que funcionará como museo y centro de interpretación cultural

En el día del 183° aniversario del fallecimiento del Brigadier López, el gobernador habilitó este martes la reapertura del sitio histórico. “Abrir esta casa nos compromete a hacer trascender su obra más allá de nuestra provincia”, afirmó Perotti.

Omar Perotti, Gobernador de Santa Fe

 

 En el marco de la conmemoración del 183° aniversario del fallecimiento del Brigadier Estanislao López, el gobernador Omar Perotti habilitó este martes la puesta en valor de la casa que ocupó el prócer junto a su familia desde 1819 hasta su muerte, en 1838. La misma está ubicada en avenida General López y 9 de Julio, en el casco histórico de la capital provincial. Ahora, funcionará como museo y centro de interpretación cultural.

“No queríamos dejar pasar este día sin poder mostrarles a todos los santafesinos y santafesinas esta enorme tarea”, manifestó el gobernador Omar Perotti, quien añadió: “Frente a todas esas dificultades, aún en la escasez, hay prioridades y la prioridad nuestra fue que este lugar se continuara y se terminara”.

“En momentos difíciles adquiere mucho más valor reconocer a alguien que hoy sería un líder moderno”, agregó el gobernador. Luego, recordó que “nosotros estamos creando el Ministerio de Igualdad y Género, en un claro mensaje a la mujer como el que tuvo el Brigadier López llevando no solamente el nombre de su madre, sino generando, en su tarea educativa, la posibilidad de que mujeres y varones puedan estar aprendiendo en un momento donde la educación estaba circunscripta a los hombres”.

Perotti explicó que el Brigadier López “tuvo como preocupación central la organización de nuestro país, la búsqueda de una Constitución, y el año 1819 sin dudas marca ese antecedente clave en su tarea de poner a Santa Fe en ese rumbo y ofrecer a esta provincia como el lugar de encuentros en momentos tan difíciles”.

En relación con la puesta en valor del edificio histórico, el gobernador de la provincia expresó que “abrir esta casa a todos nos compromete y nos permite a todos hacer conocer más a López, en hacer trascender su obra más allá de nuestra provincia”.

Atento a ello, el mandatario santafesino aludió a los “valores” del caudillo santafesino y se comprometió a continuar, como lo hizo el prócer, “afirmando el federalismo, la educación, el protagonismo de Santa Fe, viendo cómo generamos acuerdos y pactos que trasciendan”. Así, Perotti sostuvo que “no solamente planteando en reclamos necesarios y justos para que Santa Fe reciba lo que es de Santa Fe, sino hacia adentro, hacia las posibilidades de desarrollo de cada uno de nuestros pueblos y ciudades, de nuestros 365 municipios y comunas”.

LA INTERVENCIÓN

A su turno, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, repasó las obras realizadas en la Casa del Brigadier. Dijo que “la intervención que se hizo fue total, en todos los aspectos: eléctricos, sanitarios, aberturas y paredes, dejando lugares para que quienes la visiten puedan reconstruir la historia viendo algunos elementos originales, como los cimientos”.

Asimismo, sostuvo que “esto es un reconocimiento a la historia institucional de la provincia. Este espacio va a tener muchos fines, pero también es un espacio educativo. La educación es fundamental para sensibilizar. Cuando uno se sensibiliza comprende y puede, a partir de la historia, mirar el futuro. Así que no podemos no estar emocionados, vibrando con esta historia a la que ojalá, podamos potenciar todos sus valores en un futuro de una realidad tan compleja como nos toca vivir”, afirmó la ministra Frana.

En cuanto a la obra, explicó que "nos permite abrir este espacio a la comunidad, formando parte de un circuito histórico de la ciudad”, e hizo hincapié en su enclave en el sur de la ciudad donde “está todo aquello que hace a nuestra historia”.

A su turno, el senador nacional Roberto Mirabella, dijo que “rescatar este lugar donde vivió el Brigadier General Estanislao López era una cuenta pendiente. Pero fundamentalmente tenemos que rescatar su pensamiento y su acción que están más vivos que nunca. Su mirada sobre el federalismo, sobre Santa Fe como la patria chica; la importancia de la educación; y defender los intereses de la provincia”, argumentó.

Por su parte, el subsecretario de Gestión Cultural de la provincia, Javier Armentano, manifestó que a partir de ahora este monumento “va a ser un museo y un centro de interpretación". Y destacó: “Queremos que este emprendimiento sea abierto, interactivo, participativo y con un fuerte sentido de pertenencia. Hoy, la Casa del Brigadier comienza a construir un nuevo capítulo de su historia y le agradecemos al gobernador Perotti la confianza depositada en el Ministerio de Cultura, para llevar adelante esta iniciativa”, afirmó.

PRESENTES

También, participaron del acto la vicegobernadora de la provincia, Alejandra Rodenas; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Roberto Falistocco; el ministro de Cultura, Jorge Llonch; la secretaria de Estado de Igualdad y Género, Celia Arena; el senador provincial, Marcos Castelló y el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón.

EN EL CONVENTO

En primer lugar, el gobernador y las demás autoridades, estuvieron presentes en el Convento de San Francisco, en la zona histórica de la ciudad de Santa Fe, donde brindaron un homenaje al Brigadier, a pocas cuadras de la casona declarada Monumento Histórico Nacional en 1942.

Allí, en representación de la Junta Provincial de Estudios Histórico, María Pauli remarcó: “Resulta descabellado sintetizar la vastedad de su obra, tanto en Santa Fe como a nivel nacional”. Y afirmó que López “fue un hombre de la política y que supo hacer política, que dedicó su vida a la causa de la autonomía de la provincia y a su engrandecimiento”.

Durante la ceremonia estuvieron presentes el guardián del Convento de San Francisco, fray Sergio Carballo; por la Junta Provincial de Estudios Históricos, Alejandro Damianovich, además de familiares del Brigadier López.

Te puede interesar

Michlig anunció que  la “Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes” ya tiene Decreto reglamentario para su implementación”

El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.

Pablo Farías: "El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro"

El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.

El diputado González visitó el Club Atlético Independiente de San Cristóbal para recorrer las obras en marcha

El diputado provincial Marcelo González recorrió las instalaciones del Club Atlético Independiente, acompañado por el presidente de la institución Andrés Giménez, su tesorero Fernando Blesio, y el director de Deportes de la zona norte Brian Mackiewicz.

Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"

Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".

Pullaro cruzó a Milei tras la convocatoria: "El gobierno sigue sin escuchar y está paralizado"

Tras la derrota electoral, Milei instruyó a su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que convoque a los mandatarios provinciales a una mesa de diálogo. Pullaro fue el primero en responder.

Una Comitiva del Ministerio de Desarrollo Productivo visitó empresas y entidades del Departamento San Cristóbal

El diputado Marcelo González acompañó una comitiva oficial del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, en representación del senador Felipe Michlig, en la visita a empresas y organizaciones productivas de las localidades de Arrufó, Villa Trinidad y San Guillermo.