Actualidad Por: Ivana Litvak16 de junio de 2021

Entrega de celulares para alumnos de escuelas rurales y Plan Egresar

El Delegado de la Región IX de Educación Gustavo Contreras informó que llegaron los primeros dispositivos celulares para los alumnos que de las escuelas rurales.

El lunes pasado a través del Ministerio de Educación se informó que los alumnos de 1er año del secundario que asistan a escuelas rurales y no cuenten con un medio para conectarse, se les proveerá un teléfono celular con datos móviles incluidos.

“La estrategia de fortalecimiento en educación del Ministerio, han diseñado varias estrategias, una de ellas tiene que ver con la adquisición de dispositivos celulares para que cada estudiante de la modalidad dispersa y aglomerada cuenten con un dispositivo. En esta primera entrega, serán 26 escuelas las que reciben para sus alumnos de 1er año, así que estamos muy contentos por toda esta decisión. Además, ira acompañada por una beca de conectividad, no solamente es el dispositivo, será entregado en forma de comodato y se entregarán las reglas para el uso y cuidado del dispositivo y deberá ser utilizado para acercar y fortalecer lo pedagógico. Creemos que hasta fin de año tendrán el celular y luego para el próximo puedan continuar con sus estudios” detalló Contreras.

 

Por estos días, más municipios y comunas del departamento San Cristóbal han firmado el convenio para el traslado de docentes rurales. “Hemos tenido reuniones con algunos presidentes comunales y analizado cuales eran los puntos que provocaban el retraso de la firma de los convenios y llegamos a acuerdos. La mayoría manifestó su voluntad para firmar el convenio. Estimo que la semana que viene se completarán las firmas pendientes” indicó Contreras.

Con respecto al regreso a la presencialidad, Contreras afirmó que “se van agregando en forma progresiva, a pesar de haber tenido esta interrupción, por el riesgo epidemiológico. Pero ahora tampoco podemos regresar con toda la circulación de una sola vez. Entonces se va habilitando a medida que el Ministerio lo determine. Hay un parámetro que tiene que ver con la cantidad de casos activos en las localidades”.

 

Plan EGRESAR

Contreras informó que se pondrá en marcha el Plan Egresar. Un plan que le brinda las herramientas y las comodidades para quienes no se han recibido y necesitan terminar sus estudios. “El Subsecretario de Educación Secundaria Gregorio Vietto expuso la muy buena noticia del Programa Egresar, similar al Fines, en principio será destinado a la cohorte 2016/20. Los estudiantes en el contexto laboral, necesitan terminar podrán acceder a becas” concluyó.

Te puede interesar

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

Tragedia en Misiones: nueve fallecidos, tres mujeres y seis hombres, en violento choque en la Ruta Nacional 14

El accidente ocurrió a las 4:30 de la madrugada en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14. Un colectivo de la empresa Sol del Norte colisionó con un Ford Focus; el ómnibus cayó al arroyo Yazá y el automóvil quedó sobre la banquina.

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores

Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.