Martorano dijo que se están otorgando 40 mil turnos diarios
La provincia de Santa Fe continúa con el operativo de vacunación contra el coronavirus en todo el territorio. En este sentido, la ministra de Salud, Sonia Martorano destacó el trabajo de los equipos y el desarrollo de la campaña de inoculación.
Estábamos revisando un poco el proceso y la historia del 29 de diciembre, cuando nos faltaban brazos porque nos costaba colocar las primeras dosis. Tímidamente comenzamos con 20 mil turnos, hoy estamos en 40 mil turnos diarios”, explicó Martorano.
“Esta semana –continuó-, ya se otorgaron 180 mil turnos y continuamos a la espera de más dosis para seguir aumentando la cantidad de personas inoculadas.
La ministra también destacó el operativo que se realiza para inocular con la segunda dosis de Sputnik V, ya que “con las bajas temperaturas se realiza la vacunación en los automóviles para las personas mayores con el fin de que estén resguardadas”.
Avances en la vacunación
Más adelante, Martorano explicó que se colocaron más de 1,3 millones de dosis de las cuales 1,1 millones son primeras dosis. “Tenemos que plantearnos metas cortas en tiempos tan acuciantes porque estamos transcurriendo una pandemia histórica. Por eso, lo inicial es llegar al 40%, no es inmunidad rebaño y no estamos tan lejos a este ritmo de vacunación”, agregó. Para ello, la ministra destacó los encuentros y reuniones para mejorar la logística.
Asimismo, la titular de la cartera sanitaria evaluó también las restricciones y los resultados que se pueden evaluar de las mismas. “A mí me hubiera gustado que fuera un poco más. Esos 9 días fueron importantes en términos de adhesión, debemos seguir cuidándonos, pero bajamos la positividad de los testeos. Una de las bases es justamente testear mucho y generar diagnósticos rápidos para realizar los aislamientos y establecer los bloqueos”.
Por último, Martorano remarcó que “la ocupación de camas está por encima del 80%” por lo que solicitó que “continuemos extremando los cuidados”.
Te puede interesar
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.