Actualidad Por: Ivana Litvak24 de junio de 2021

Hospital de San Cristóbal: Más de 7.000 vacunas aplicadas y la gestión de conectar gas natural al hospital

La Directora del Hospital Mariela Eyvastre informó que le solicitaron al Gobernador Perotti la conexión de la red de gas natural para el nosocomio.

Hospital de San Cristóbal: Más de 7.000 vacunas aplicadas y la gestión de conectar gas natural al hospital

El día martes el Gobernador de Santa Fe Omar Perotti visitó el Hospital de la ciudad de San Cristóbal, en la oportunidad entregó una ambulancia de alta complejidad.

En diálogo con la Directora del Hospital, el Gobernador escuchó dos pedidos importantes: la necesidad de conectar gas natural en el edificio y ampliar la disponibilidad de oxígeno para los pacientes. Recordemos que, el hospital de la ciudad de San Cristóbal cuenta con el servicio de gas a través de zepelín y que el edificio quedó dentro del trazado del gas natural.

“Ayer tuvimos la visita del Gobernador, no sabíamos que iba a venir, ni el gobernador ni la gran sorpresa que nos entregaron un nuevo móvil. Cuando el gobernador preguntó cuáles eran las necesidades, se planteó el requerimiento de conectar la institución a la red de gas natural y la posibilidad de ampliar el recurso en cuanto a la disponibilidad de oxígeno en la localidad. También el equipo de protección para todos los trabajadores como también los insumos farmacológicos que también han sido punto de corte o de diferencia. Si bien nunca tuvimos falta, ya sea porque venía a través del estado o por ser obtenido con recurso propio del hospital, pero no hemos tenido faltas en ninguna de las dos cosas: ni en el equipo de protección personal ni en lo que respecta a fármacos para tratamiento” comenzó Eyvastre.

 

Conectar el gas natural significará una reducción en el costo mensual del servicio, pero se necesitan remodelaciones y adaptaciones de la infraestructura. “Cuando fue planteado el plano del hospital no había en ese momento en la ciudad gas natural por lo cual la cañería que tenemos para gas no se puede utilizar para el gas natural. Se debe hacer el estudio con un Ingeniero en combustión y presentar un anteproyecto y realizar la gestión para compra de los insumos y mano de obra. Desde que tomamos la dirección tuvimos la visita de Fabián Socma del equipo de arquitectura de la provincia, donde se nos informó la necesidad de contar con un Ingeniero para iniciar el anteproyecto, a su vez se pasó nota a región para que nos asesore en cuanto a qué pedir o cómo generar el anteproyecto eso en cuanto al gas que nos parece lo que más pronto podría resolverse. Las dos cosas están generadas, pero no contamos con expediente ni con anteproyecto, hay que armar todo esto para que una vez evaluado se pueda presentar la planificación a Litoral Gas para ver si se puede habilitar lo que planteamos” detalló Eyvastre.

La Directora del Hospital habló dos veces en persona con el Gobernador, de esas charlas indicó “siempre que hablamos con el Gobernador Perotti, todo lo que menciona o habla es para tomarlo seriamente. En cuanto a la celeridad y prontitud siempre depende de todos los actores que intervengan, no solo los locales sino también de arquitectura, técnicos, recursos, etc. Es de público conocimiento que todas las gestiones no siempre salen con la celeridad de una desea o quiere”.

 

 

Nueva Ambulancia:

“Como todos saben los vehículos tienen un periodo de vida útil, con determinada cantidad de km comienzan a tener inconvenientes o desperfectos y es recomendable el recambio porque ya nos ha pasado que sale un móvil a la ruta y queda varado. Hacer el recambio de móvil es indispensable en la medida del uso que tengan, con esta nueva unidad tenemos un auto nuevo, es saber que durante un tiempo vamos a controlar cubiertas, aceite, servis y combustible y el resto debería andar todo. En cuanto al equipamiento, trae un cadiodesfibirilador que podría ser transportable, es decir que lo puedo mover de la ambulancia si lo necesito en la calle o en la vereda. Lo demás, el equipamiento pre hospitalario está equipada de igual manera. Es otra unidad un poco mejor de la que ya teníamos” detalló Eyvastre sobre la nueva ambulancia recibida.

 

 

Vacunas:

La distribución de las vacunas se hace conforme a la disponibilidad que va enviando la provincia. “Una vez que a nosotros nos informan que nos envían las vacunas, inoculamos. Llevamos más de 7.000 dosis aplicadas, algunas personas con las dos dosis y otras con una sola dosis. No tengo el dato de cuántas personas recibieron la segunda dosis, calculamos que 1.000 personas tienen las dos dosis” informó la Directora.

 

Donaciones:

En forma desinteresada desde dos instituciones se comunicaron con el hospital informando que tenían la posibilidad de donar camas, colchones y ropa de cama. De buena voluntad y predisposición, comercios a través de instituciones donaron 4 camas ortopédicas (realizadas especialmente), 5 colchones (de uso hospitalario) y 20 juegos de sabanas y 20 frazadas.

“Gran parte del dinero proveniente de las campañas se encuentra en el hospital, antes de la donación ya se habían iniciado gestiones para compra de chapas, está pendiente la entrega de cotizaciones para definir la compra. El mismo día que la Mutual nos entregó lo donado, ese mismo día teníamos parado el minibús en Santa Fe. Los pacientes fueron buscados por el minibús del municipio y tuvimos que enviar una grúa para traer el móvil nuevamente. Ese tipo de costos no se ven y sin embargo salen del recurso propio del hospital. Las donaciones se utilizan de la mejor manera posible, en base a las necesidades que van surgiendo. Cuando dijimos que los medicamentos no faltaron en ningún momento, ya sea porque los provee la provincia o se compran con recursos propios también sale de ahí. Cuando hay un paciente un medicamento determinado sale del recurso propio. Todo está abocado a la salud” concluyó Eyvastre.

 

 

Te puede interesar

Pablo Farías destacó la importancia de incorporar la cuestión ambiental y el cambio climático, y los tratados internacionales a la nueva Constitución de Santa Fe

El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.

Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones generales en Santa Fe

Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.

La EPE registró récord de demanda para la temporada invernal por segundo día consecutivo

El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

La Corte Suprema tomará juramento a Fiscales para el Ministerio Público de la Acusación

En total son cuatro los profesionales a los que se les tomará juramento, de los cuales tres de ellos se desempeñarán en la Circunscripción Judicial N° 5. El acto tendrá lugar después del mediodía en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia de nuestra provincia.

Ranking de ausentismo electoral: la ciudad de Santa Fe, entre las tres cabeceras con menor concurrencia de la provincia

Los datos oficiales muestran fuertes contrastes en la participación electoral entre las cabeceras de los 19 departamentos de la provincia. Solo seis ciudades superaron el 55% de participación.