Violencia de género... Violencia de clase
El Foro contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe denuncia la persecución político-judicial contra Adriana Aranda y Haydee Vargas, directora y trabajadora respectivamente de la Dirección de Tierra y Vivienda de la Municipalidad de Reconquista. A su vez, Haydee Vargas es militante y referente del Movimiento Evita en esa ciudad.
En el marco de un violento operativo de desalojo de ocupantes de tierras, el fiscal Leandro Mai ordenó el allanamiento de las viviendas particulares de ambas trabajadoras, imputándolas como supuestas responsables de las ocupaciones sin presentar prueba alguna. Cabe señalar que el funcionario judicial es esposo de la concejala Natalia Caparelli (UCR-PRO), lo cual no hace más que confirmar su alineamiento con la práctica neoliberal de judicializar la política y utilizarla como instrumento de persecución.
“En este contexto, sumamos nuestra voz para exigir el cese inmediato de esta persecución y de la represión a quienes buscan una solución a su acuciante necesidad de una vivienda digna, para lo cual hay que apostar a facilitar y ampliar los planes de gobierno que permitan una solución ordenada y pacífica de los graves problemas derivados de la pobreza y la exclusión”.
VIOLENCIA DE CLASE
Desde el primer momento NorteAmplioDDHH hizo público el repudio al accionar represivo, sin mediaciones, contra sectores populares que reclaman desde hace tiempo un pedazo de tierra para habitar. Nos solidarizamos con todos los reprimidos-perseguidos, incluido otros familiares de Vargas, además de los baleados por la Policía (entre ellxs una mujer).
Nos preocupa el accionar pendular del ejecutivo municipal. Nos preocupan funcionarios de su entorno que están más del lado del escritorio del Fiscal-Pro Dr. LEANDRO MAI, que de los barrios de HAYDEE-VÍCTOR VARGAS y otrxs compañerxs. Por citar una duda: quién redactó el pedido a la Justicia para que desalojen-repriman presentado por el señor intendente a la Fiscalía (MPA)?... El abogado municipal Dr. RICARDO DEGUMOIS?, defensor de genocidas en el TOF de Santa Fe… defensor de un sacerdote condenado a perpetua por pedofilia en 2019... ex candidato concejal del PDP en los 80...
Reconquista tiene una larga historia de lucha por la tierra para habitar, ante indiferencias oficiales frente a reclamos de los más pobres. En mayo de 1973 una movilización de inundados del barrio La Cortada ocupó un predio de la entonces Obras Sanitarias de la Nación (hoy Barrio Pucará). De esa lucha surgió el barrio Eva Perón (hoy barrio Malvinas, calle 47).
Te puede interesar
ProyectaBIO: 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
Hasta el 15 de agosto se encuentra abierta la convocatoria para participar. Hay hasta $500.000 en reconocimiento por proyecto, horas de mentoreo, acompañamiento personalizado y horas de uso del laboratorio b·lab, entre otros.
¿Desregulación o expulsión de las PYMES?
"Este modelo excluye el 70% de la población. Es un diseño que ya vivimos en los 90 y que ahora avanza con más velocidad. La destrucción de capital y empleo es brutal. Se está perdiendo lo que destacaba a nuestro país del resto de Latinoamérica: una clase social media con movilidad social ascendente" indica en parte del comunicado de prensa dado a conocer por Apyme.
El Gobierno de Santa Fe oficializó los aumentos a estatales y fijó por decreto la suba para docentes
La provincia anunció el cronograma de pagos de los aumentos y confirmó que los docentes recibirán la misma actualización salarial que el resto de los estatales, aunque sin acuerdo gremial.
La EPE repotenció la estación transformadora de Ceres y se benefician 60.000 vecinos
Se trata del reemplazo del equipo instalado de 15 MVA, por otro de 30 MVA. “Continuamos con el sendero de inversiones en infraestructura eléctrica, para reforzar la capacidad de nuestras instalaciones y brindar un mejor servicio a los usuarios”, señalaron desde la empresa.
Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea
Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.
Asistencia Perfecta: 53 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran mañana el incentivo mensual de abril
Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.