Comenzarán con los estudios de factibilidad para el acueducto San Javier-San Cristóbal
Se rubricó el pre convenio entre el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Santa Fe y el Municipio sancristobalense. Falta mucho, pero es un paso más que se da para que la región pueda tener agua potable de red domiciliaria.
Ayer, y para sorpresa hasta del mismo ejecutivo municipal, nuevamente parte del equipo de infraestructura provincial se hizo presente en la ciudad cabecera para avanzar con la concreción – a futuro- del proyecto más importante que resta concretar, que es brindar, no solamente a San Cristóbal, una red de agua potable domiciliaria.
“Hoy cuando llegamos a la municipalidad, al rato que estábamos acá reunidos, llegaron nuevamente la topógrafa Ana Romagnoli y la agrimensora Analía Vilorio del Ministerio de Infraestructura que ya habían estado en San Cristóbal, nos trajeron un pre convenio y tuvimos una reunión con el secretario Sergio Cardozo donde, si bien antes habíamos puesto a disposición varios predios o varios terrenos para hacer el tanque y la cisterna para el agua potable a la ciudad de San Cristóbal del futuro acueducto San Javier”, comenzó explicando el Intendente de la ciudad Horacio Rigo, quién además agregó que “ya nos trajeron un pre convenio, se lo llevaron firmado por quien habla y también le hemos hecho entrega de una copia del proyecto o anteproyecto de red de distribución de agua que en el año 2016 el municipio lo adquirió con el ingeniero Franco Oriez, un ingeniero sancristobalense que hizo su tesis con esto y la verdad que se fueron muy contentas”.
A su turno, el Secretario de Obras Públicas Municipal, Sergio Cardozo, enfatizó que “estamos viendo que se avanza con este proyecto tan anhelado para la ciudad de San Cristóbal que es tener agua potable, sabiendo los problemas que tenemos con las napas, con la contaminación de los pozos y aparte con el tema de salud. Este proyecto que trae la gente de infraestructura que es de San Javier a San Cristóbal, nosotros en el 2016 gracias al ingeniero Franco Oriez habíamos presentado un anteproyecto de red distribución de agua potable a la ciudad de San Cristóbal, fue un trabajo muy lindo que hicieron los ingenieros que está presentado y legalizado ya en el ente regulador del Colegio Profesional de Ingeniería Civil así que le hicimos entrega del trabajo completo a la gente del ministerio de infraestructura para que sigan adelante con su trabajo”, y además agregó que “este anteproyecto que contaba con la parte topográfica de San Cristóbal había un estudio de lo que era el tema poblacional, cómo alimentar a la población de agua potable”.
Como es sabido, San Javier en relación a San Cristóbal está pendiente abajo, es decir, el curso de los canales, dragados y demás están por debajo del nivel sobre el mar que presenta San Cristóbal, por eso Cardozo explicó que “el trabajo de San Javier a San Cristóbal es contrapendiente, consta de bombas de bombeo hacia arriba que es un trabajo que están evaluando los técnicos, nosotros todavía no estamos a cargo de ese trabajo”.
Sobre lo charlado y acordado con el equipo de infraestructura, el Secretario de Obras indicó que “hoy tuvimos una contrapropuesta porque nosotros tenemos la cisterna y el tanque de bombeo que lo tenemos que entablar en lugares estratégicos de la ciudad. Le dimos tres lugares distintos para que los técnicos evalúen por el tema de dimensiones, de cercanía con el acueducto y se llevaron también el plano de distribución de terrenos que el municipio se lo va a otorgar gratuitamente. Nosotros estamos muy contentos porque realmente esto sigue adelante y yo creo que va a llegar muy pronto el agua potable a San Cristóbal”.
Te puede interesar
Michlig: "El departamento San Cristóbal tendrá el 87,5% de las localidades gobernadas por Unidos"
Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.
Pullaro habló de la baja participación electoral: "Nos llama a la reflexión"
El gobernador de Santa Fe analizó el escenario que dejó la jornada electoral del domingo. Hizo hincapié en el ausentismo y destacó la amplia victoria de Unidos para Cambiar Santa Fe en toda la provincia.
Elecciones 2025: Victoria del peronismo en la ciudad de San Cristóbal en la categoría concejales
Culminó la jornada electoral en toda la provincia de Santa Fe que estuvo marcada por el frío, la baja participación de votantes y la rapidez con la que se conocieron los resultados. Como sucede habitualmente, algunos festejaron y otros analizaron lo ocurrido.
Elecciones en San Cristóbal
La gran disputa se dará por el concejo que renueva tres bancas.
Último día de campaña para las elecciones del domingo: qué se vota
En los comicios del domingo se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única.