Comenzarán con los estudios de factibilidad para el acueducto San Javier-San Cristóbal
Se rubricó el pre convenio entre el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Santa Fe y el Municipio sancristobalense. Falta mucho, pero es un paso más que se da para que la región pueda tener agua potable de red domiciliaria.
Ayer, y para sorpresa hasta del mismo ejecutivo municipal, nuevamente parte del equipo de infraestructura provincial se hizo presente en la ciudad cabecera para avanzar con la concreción – a futuro- del proyecto más importante que resta concretar, que es brindar, no solamente a San Cristóbal, una red de agua potable domiciliaria.
“Hoy cuando llegamos a la municipalidad, al rato que estábamos acá reunidos, llegaron nuevamente la topógrafa Ana Romagnoli y la agrimensora Analía Vilorio del Ministerio de Infraestructura que ya habían estado en San Cristóbal, nos trajeron un pre convenio y tuvimos una reunión con el secretario Sergio Cardozo donde, si bien antes habíamos puesto a disposición varios predios o varios terrenos para hacer el tanque y la cisterna para el agua potable a la ciudad de San Cristóbal del futuro acueducto San Javier”, comenzó explicando el Intendente de la ciudad Horacio Rigo, quién además agregó que “ya nos trajeron un pre convenio, se lo llevaron firmado por quien habla y también le hemos hecho entrega de una copia del proyecto o anteproyecto de red de distribución de agua que en el año 2016 el municipio lo adquirió con el ingeniero Franco Oriez, un ingeniero sancristobalense que hizo su tesis con esto y la verdad que se fueron muy contentas”.
A su turno, el Secretario de Obras Públicas Municipal, Sergio Cardozo, enfatizó que “estamos viendo que se avanza con este proyecto tan anhelado para la ciudad de San Cristóbal que es tener agua potable, sabiendo los problemas que tenemos con las napas, con la contaminación de los pozos y aparte con el tema de salud. Este proyecto que trae la gente de infraestructura que es de San Javier a San Cristóbal, nosotros en el 2016 gracias al ingeniero Franco Oriez habíamos presentado un anteproyecto de red distribución de agua potable a la ciudad de San Cristóbal, fue un trabajo muy lindo que hicieron los ingenieros que está presentado y legalizado ya en el ente regulador del Colegio Profesional de Ingeniería Civil así que le hicimos entrega del trabajo completo a la gente del ministerio de infraestructura para que sigan adelante con su trabajo”, y además agregó que “este anteproyecto que contaba con la parte topográfica de San Cristóbal había un estudio de lo que era el tema poblacional, cómo alimentar a la población de agua potable”.
Como es sabido, San Javier en relación a San Cristóbal está pendiente abajo, es decir, el curso de los canales, dragados y demás están por debajo del nivel sobre el mar que presenta San Cristóbal, por eso Cardozo explicó que “el trabajo de San Javier a San Cristóbal es contrapendiente, consta de bombas de bombeo hacia arriba que es un trabajo que están evaluando los técnicos, nosotros todavía no estamos a cargo de ese trabajo”.
Sobre lo charlado y acordado con el equipo de infraestructura, el Secretario de Obras indicó que “hoy tuvimos una contrapropuesta porque nosotros tenemos la cisterna y el tanque de bombeo que lo tenemos que entablar en lugares estratégicos de la ciudad. Le dimos tres lugares distintos para que los técnicos evalúen por el tema de dimensiones, de cercanía con el acueducto y se llevaron también el plano de distribución de terrenos que el municipio se lo va a otorgar gratuitamente. Nosotros estamos muy contentos porque realmente esto sigue adelante y yo creo que va a llegar muy pronto el agua potable a San Cristóbal”.
Te puede interesar
Elecciones: En 127 de las 365 localidades de la provincia habrá Paso para cargos locales
En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento.
El candidato a Convencional Constituyente, Felipe Michlig visitó El Departamental
El candidato por el departamento San Cristóbal por UNIDOS, se refirió a los principales temas y sobre importancia de esta elección que regirá los destinos de nuestra provincia en los próximos años.-
Aportes por más de $27 millones y kits de materiales para las 11 bibliotecas populares del departamento San Cristóbal
Durante un emotivo acto Michlig, González y Coppes concretaron “tan significativa y masiva entrega en favor de una cultura más inclusiva, federal y accesible para todos”.
Clara García: "Recorrimos la provincia para escuchar a la gente, respaldar la reforma constitucional y apoyar las más de 100 candidaturas locales del socialismo"
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, completó en Venado Tuerto una recorrida por los 19 departamentos para brindar su apoyo a los candidatos a convencional constituyente de Unidos y a quienes integran las más de 100 listas a nivel local que presentó el Partido Socialista.
Respuestas provinciales para las comunas de Las Avispas y La Cabral
Los Programas gestionados en favor de ambas comunas superan los $72 millones.
Visita de autoridades a las localidades de Ñanducita, La Lucila, Colonia La Clara, Villa Saralegui y Hersilia
“Durante el curso de la última semana visitamos 25 localidades del departamento, con actividades propositivas para el desarrollo comunitario”, señaló Michlig.