Hoy comienza la producción del componente 2 de la Sputnik V en Argentina
En la primera tanda, se producirán 150.000 dosis del segundo componente. El presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, expresó que esperan otro envío del principio activo para poder seguir produciendo.
Este lunes, Argentina comenzará con la producción del componente 2 de la vacuna Sputnik contra el coronavirus.
De acuerdo al presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, se comenzarán a producir en la planta bonaerense de Pilar (Buenos Airea) 150 mil dosis del componente 2 de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus desarrollada por el Centro de Investigación Gamaleya de Rusia.
"El lunes arrancaremos con los 100 litros del segundo componente que alcanzará para unas 150 mil dosis", informó Figueiras.
En ese sentido, explicó que "después de eso esperamos 560 litros más de principio activo, pero dependemos del envío desde Moscú" para continuar con la producción del inmunizante.
En la actualidad, la planta de Richmond ubicada en la localidad bonaerense de Pilar realiza la formulación, filtrado y rellenado de viales (envasado), un complejo proceso técnico y científico con exigentes requerimientos de buenas prácticas de manufactura.
Para realizar este proceso, el laboratorio recibe el principio activo de la vacuna elaborado en el Gamaleya.
"Este proceso no es un 'embotellado' simple, requiere un conocimiento técnico y científico de mucha complejidad y de mucha importancia e implica el trabajo de muchos profesionales tanto para la producción como para el control; es decir, no es un proceso mecánico o tecnológico simplemente, es un trabajo científico", había asegurado también el empresario en una entrevista previa con Télam.
La siguiente etapa consistirá en la producción completa de la vacuna en la nueva planta que el laboratorio se encuentra construyendo también en Pilar.
"La nueva planta está pensada para producir hasta 500 millones de dosis por año y ahí se podría hacer desde el principio activo hasta el envasado, es decir, la producción completa", había adelantado Figueiras.
Y detalló que "tendrá la capacidad de realizar productos biotecnológicos y de producir vacunas de diferentes tipos de plataforma como, por ejemplo, la de Pfizer y la Sputnik, que usan diferente tecnología".
Desarrollada por el Centro de Investigación Gamaleya, la Sputnik V es una vacuna que utiliza una plataforma (o tecnología) llamada de "vectores no replicativos": virus que se modifican genéticamente para que no tengan capacidad de reproducirse en el organismo (y por tanto inocuos) y se usan para transportar material genético del virus del que se quiere inmunizar.
En este caso, la Sputnik V usa adenovirus humano como vector y, a diferencia de otras candidatas, utiliza dos adenovirus (uno diferente en cada dosis) para provocar una mayor y más duradera respuesta en el sistema inmunológico.
La Sputnik V ha demostrado en un ensayo clínico de fase 3 una eficacia del 91,6% contra coronavirus, y del 100% contra casos graves con los dos componentes.
Otros estudios de eficacia sobre la población vacunada han dado resultados similares: el más reciente fue el difundido hoy por el Ministerio de Salud de los Emiratos Árabes Unidos que arrojó una eficacia del 97.8% contra Covid-19 sintomático y una efectividad total (100%) contra casos graves de coronavirus.
La efectividad de la vacuna de una sola inyección "Sputnik Light" (que es el primera componente de la Sputnik V) fue del 79,4%, según el análisis de datos del del programa de vacunación masiva en el período comprendido entre el 5 de diciembre de 2020 y el 15 de abril de 2021.
Con información de Télam
Te puede interesar
Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros
La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.
Hoy es el día de las cooperativas en todo el mundo, COOPERAR entidad madre del cooperativismo Argentino deja su mensaje
Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.
Día Internacional de las Cooperativas
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
Música inclusiva ejecutada por alumnos de la Escuela, Esc N°6043 "Constancio C.Vigil " de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.