Universos Mínimos para jugar, descubrir y aprender
Comenzó la segunda temporada de Universos Mínimos, con nuevas propuestas para crear y jugar desde casa. Un ciclo para niños y niñas impulsado por la UNL. Las actividades se pueden ver desde la web www.unl.edu.ar/universosminimos y redes sociales.
El ciclo de la Secretaría de Extensión Social y Cultural de la UNL “Universos mínimos” lanzó una nueva temporada. Una propuesta dedicada especialmente a niños y niñas de todas las edades con nuevas ideas y desafíos para incentivar la creatividad, la imaginación y el juego.
Rocío Giménez, directora de Extensión Cultural, señaló al respecto que “la experiencia que tuvimos el año pasado ha sido muy positiva, con múltiples respuestas de quiénes se sumaron a participar y que lo vimos reflejado en los trabajos y experiencias recibidas. Por eso, estamos muy contentas de poder seguir generando contenidos en la virtualidad pensados para los niños, niñas y sus familias e incentivar nuevos encuentros y experiencias a través del arte y el juego”. Mediante el trabajo de equipos interdisciplinarios se presentan diversas propuestas lúdicas y recreativas articuladas en dos ejes: “Poesía ilustrada” que gira en torno a la vida, los encuentros y desencuentros en los humedales y “Laboratorio creativo” con propuestas vinculadas a los juegos de invierno.
Encuentros y desencuentros
Poesía ilustrada en un proyecto pensado junto con Ediciones UNL para zambullirse en el fantástico mundo de la poesía y la ilustración con papel. En esta oportunidad, las propuestas están relacionadas con los encuentros y desencuentros en la biodiversidad del río Paraná y su valle de inundación. Cada capítulo contiene contenidos y actividades que invitan a indagar, aprender y conocer sobre la vida en los humedales, sobre lo que podemos ver y lo que no está a simple vista, incentivar la observación a lo pequeño, lo grande, a jugar con las escalas y a mirar de lejos, pero también a ver lo diminuto y sorprenderse con la vida realmente invisible a nuestros ojos. El equipo de trabajo está conformado por Verónica Williner, en la selección de contenidos y asesoramiento científico, Cecilia Moscovich en los textos, Jésica Bertolino en las propuestas de ilustración y Georgina Rodriguez en las actividades de ilustración, collage y plegado.
“Cangrejos y Serpientes” de Cecilia Moscovich, fue la poesía elegida para presentar la primera propuesta que propone como actividad trabajar a partir de la técnica del collage en la construcción de cuevas y casas que habitan los personajes del texto. La próxima aventura "Carpincho y gallito de agua" será presentada el sábado 10 de julio.
Juegos de invierno
El Laboratorio Creativo, en esta oportunidad se va centrar en el tiempo y el juego. A partir de la pregunta ¿A qué se juega en invierno? se propone a través de una miniserie animada diversas actividades para inventar e imaginar nuevos juegos en casa. Las propuestas se presentan quincenalmente y giran en torno a una consigna particular. Para ello, se cuenta con la producción y participación de diferentes artistas e integrantes del Colectivo Ludópata, bajo la coordinación de Lucia de Frutos. El primer episodio “Razonamiento del aburrimiento” es una invitación a descubrir cuántas aventuras se esconden en el aburrimiento del encierro invernal con diversas actividades para inventar e imaginar nuevos juegos en casa. La segunda propuesta "Conloquehayallage" se estrenará el viernes 16 de julio.
Te puede interesar
Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL
En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes. El 15 de abril, Día de la Graduada y del Graduado de la UNL, se plantarán árboles en el Jardín Botánico junto a la Municipalidad de Santa Fe.
Michlig y Rigo entregaron un aporte a la Escuela "Domingo Faustino Sarmiento" de San Cristóbal
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica. El ranking emplea indicadores de investigación, innovación e impacto social.
Prórroga para la inscripción a los cursos de Idiomas para la comunidad
Hasta el 18 de marzo se encuentra abierta la inscripción a los cursos de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Iniciarán en el primer cuatrimestre de 2025, en modalidad virtual y presencial.
Cerca del 75% del alumnado de la ESUNL continúa en la Universidad
Con una década de trabajo, la Escuela Secundaria de la UNL afianza sus líneas de trabajo con un diseño curricular innovador. Sus egresados eligen continuar carreras de grado en la UNL de las áreas de Ciencias Sociales, Arte e Ingenierías.
Con más de 278 mil solicitudes, Boleto Educativo se consolida en 2025
El número surge de la suma de solicitudes realizadas para Boleto Educativo urbano, interurbano y rural. Una radiografía de los usuarios en todo el territorio provincial.