Universos Mínimos para jugar, descubrir y aprender

Comenzó la segunda temporada de Universos Mínimos, con nuevas propuestas para crear y jugar desde casa. Un ciclo para niños y niñas impulsado por la UNL. Las actividades se pueden ver desde la web www.unl.edu.ar/universosminimos y redes sociales.

Mas Secciones - Educación08 de julio de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
65601

El ciclo de la Secretaría de Extensión Social y Cultural de la UNL “Universos mínimos” lanzó una nueva temporada. Una propuesta dedicada especialmente a niños y niñas de todas las edades con nuevas ideas y desafíos para incentivar la creatividad, la imaginación y el juego.
Rocío Giménez, directora de Extensión Cultural, señaló al respecto que “la experiencia que tuvimos el año pasado ha sido muy positiva, con múltiples respuestas de quiénes se sumaron a participar y que lo vimos reflejado en los trabajos y experiencias recibidas. Por eso, estamos muy contentas de poder seguir generando contenidos en la virtualidad pensados para los niños, niñas y sus familias e incentivar nuevos encuentros y experiencias a través del arte y el juego”. Mediante el trabajo de equipos interdisciplinarios se presentan diversas propuestas lúdicas y recreativas articuladas en dos ejes: “Poesía ilustrada” que gira en torno a la vida, los encuentros y desencuentros en los humedales y “Laboratorio creativo” con propuestas vinculadas a los juegos de invierno.

Encuentros y desencuentros
Poesía ilustrada en un proyecto pensado junto con Ediciones UNL para zambullirse en el fantástico mundo de la poesía y la ilustración con papel. En esta oportunidad, las propuestas están relacionadas con los encuentros y desencuentros en la biodiversidad del río Paraná y su valle de inundación. Cada capítulo contiene contenidos y actividades que invitan a indagar, aprender y conocer sobre la vida en los humedales, sobre lo que podemos ver y lo que no está a simple vista, incentivar la observación a lo pequeño, lo grande, a jugar con las escalas y a mirar de lejos, pero también a ver lo diminuto y sorprenderse con la vida realmente invisible a nuestros ojos. El equipo de trabajo está conformado por Verónica Williner, en la selección de contenidos y asesoramiento científico, Cecilia Moscovich en los textos, Jésica Bertolino en las propuestas de ilustración y Georgina Rodriguez en las actividades de ilustración, collage y plegado. 
“Cangrejos y Serpientes” de Cecilia Moscovich, fue la poesía elegida para presentar la primera propuesta que propone como actividad trabajar a partir de la técnica del collage en la construcción de cuevas y casas que habitan los personajes del texto. La próxima aventura "Carpincho y gallito de agua" será presentada el sábado 10 de julio. 

Juegos de invierno
El Laboratorio Creativo, en esta oportunidad se va centrar en el tiempo y el juego. A partir de la pregunta ¿A qué se juega en invierno? se propone a través de una miniserie animada diversas actividades para inventar e imaginar nuevos juegos en casa. Las propuestas se presentan quincenalmente y giran en torno a una consigna particular. Para ello, se cuenta con la producción y participación de diferentes artistas e integrantes del Colectivo Ludópata, bajo la coordinación de Lucia de Frutos. El primer episodio “Razonamiento del aburrimiento” es una invitación a descubrir cuántas aventuras se esconden en el aburrimiento del encierro invernal con diversas actividades para inventar e imaginar nuevos juegos en casa. La segunda propuesta "Conloquehayallage" se estrenará el viernes 16 de julio.

Te puede interesar
Fachada_Lista_Low-2912

Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL

El Departamental
Mas Secciones - Educación24 de junio de 2025

Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.

Ranking
V6JDIZZ34FCBZM2OFZVWF63JGQ

¿Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

El Departamental
02 de julio de 2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.

Recibí las últimas Noticias