Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL

Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.

Mas Secciones - Educación24 de junio de 2025El DepartamentalEl Departamental
Fachada_Lista_Low-2912

Desde el 1° de enero de 2024, un total de 151 docentes (profesores y auxiliares) renunciaron a la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y 26 solicitaron licencia.

Los datos de desvinculaciones en la planta docente surgen en el marco de la grave crisis presupuestaria que enfrentan las universidades nacionales y no son aislados de la casa de estudios del Litoral sino que se replican en diferentes instituciones nacionales del país. 

El informe elaborado en la UNL muestra muy claramente el perfil etario de estas desvinculaciones: de 177 personas que renunciaron o solicitaron licencia cerca del 81% son menores de 50 años, lo que pone en riesgo la calidad educativa en los años venideros ante la pérdida de personal formado, con experiencia y con proyección en la carrera docente universitaria. A esto debe sumarse la necesidad del pluriempleo a la que se somete otra parte del plantel universitario para poder sostener a sus familias, lo que atenta también a sus posibilidades de formación y crecimiento profesional.

“Sin lugar a duda, la disponibilidad de recursos humanos formados es una de las claves más importantes a la hora de pensar en una educación de calidad; por eso, para entender la magnitud del problema entre renuncias, licencias y jubilaciones la UNL muestra una pérdida del 7,34% de la planta docente en sólo 17 meses, contra un 4,77% acumulado en los dos años anteriores”, explicó el rector Enrique Mammarella. 

Los números del informe

El informe producido por la UNL toma datos de desvinculaciones en la planta docente universitaria desde el 1 de enero de 2024 al 31 de mayo de 2025. 

Sobre las renuncias, indica que fueron 24 profesores y 127 auxiliares. Si se desagregan los datos por edades, 9 son mayores de 60 años, 21 entre 50 y 59 años, 40 entre 40 y 49 años, 54 entre 30 y 39 años y 27 menores de 30 años.

En cuanto a las licencias sin goce de haberes, en el período se presentaron 26, siendo 16 por razones particulares y 10 por estudio en el exterior. Teniendo en cuenta las edades, 1 fue de mayor de 60 años, 3 entre 50 y 59 años, 9 entre 40 y 49 años, 12 entre 30 y 39 años y 1 menor de 30 años. Este dato de las licencias se torna significativo ya que muchas veces antes de tomar la decisión de renunciar, las trabajadoras y trabajadores optan por una medida intermedia de solicitud de licencia sin goce de haberes para dedicarse a otras actividades. 

Por último, el informe da cuenta de 103 jubilaciones que se dieron en ese período de tiempo: 61 profesores y 42 auxiliares.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

El Departamental
Mas Secciones - Educación04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Ranking
jairo-4

Justicia por Jairo: Convocan a una suelta de globos frente al hospital de Ceres

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad14 de julio de 2025

Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.

Recibí las últimas Noticias