Se realizó una donación multiorgánica en el hospital “José María Cullen”
La intervención permitió llevar a cabo cuatro trasplantes en ese efector de la ciudad capital.
Una donación multiorgánica realizada este martes en el hospital “Dr. José María Cullen”, en la ciudad de Santa Fe, permitió llevar a cabo cuatro trasplantes de órganos, a partir de la ablación del corazón, el hígado y los dos riñones, además de las córneas.
Se trata del quinto proceso de donación efectuado en este efector público de la ciudad capital provincial y el número 38 en la provincia. Cabe destacar que, incluyendo otros 16 procesos de tejidos, Santa Fe es la segunda provincia del país con más donantes.
En ese marco, la coordinadora del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio) en el hospital Cullen, Eugenia Chamorro, explicó que “esta donación fue muy significativa para nuestro efector porque resultó en cuatro trasplantes de órganos, dos de los cuales fueron para receptores que atravesaban un estado de salud grave. Se podría decir que fueron dos trasplantes que salvaron vidas”.
“El corazón fue para una persona que estaba en lista de urgencia de INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) y el hígado se destinó a otro caso muy delicado. Además, uno de los riñones se debió asignar con prioridad a un paciente con dificultades para continuar con su tratamiento paliativo de diálisis”, detalló Chamorro.
Sobre las limitaciones que surgen para la procuración de órganos y tejidos, la coordinadora explicó que “desde hace más de un año el hospital Cullen se dedica especialmente al Covid 19. Eso significa una unidad de terapia intensiva con prioridad para este tipo de pacientes y una incidencia mucho menor de casos con potencialidad donante”.
Por último, Chamorro destacó que “los órganos ablacionados resultaron compatibles con receptores de otras provincias, que tenían prioridad por su estado, por lo que el Sintra -Sistema Nacional Informatizado, que genera las listas de asignación para cada órgano- tuvo en cuenta ese criterio de distribución por sobre la cercanía geográfica y otras variables”.
“Así, se debió organizar una logística delicada, con dos equipos de alta complejidad viajando hacia y desde Santa Fe por vuelos sanitarios, para ablacionar y luego trasladar los órganos para su implante urgente. En esta coordinación participó Cudaio, la Policía, el personal del aeropuerto”, indicó la funcionaria, y concluyó que “habiendo vidas en juego, celebramos que haya salido todo bien”.
En lo que va del año se realizaron 766 trasplantes de órganos en todo el país, de los cuales 101 fueron hechos con órganos ablacionados en Santa Fe. Adicionalmente, se registraron 421 implantes de córneas a nivel nacional, 48 de las cuales fueron donadas en nuestra provincia.
Te puede interesar
Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención
El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.
Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.
Provincia conmemora el Día de la Salud
En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.
UNL propone una agenda por el Mes de la Salud
Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.
Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas
Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.
Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.