Elecciones 2021: con barbijos, pero sin termómetros
Los votantes deberán concurrir con protección en boca y nariz, y sus manos serán sanitizadas. Pero no se les tomará la temperatura con el argumento de "hacer prevalecer el derecho al voto", y ante la imposibilidad de asegurar que ese eventual síntoma corresponde a un caso de covid. Ya convocan a autoridades de mesa.
Docentes de toda la provincia comenzarán a recibir en las próximas horas los telegramas que ya ha despachado la Secretaría Electoral Nacional para quienes se vayan a desempeñar como autoridades de mesa en las elecciones primarias del 12 de setiembre.
En simultáneo, se ajustan detalles que implican aggiornar el acto eleccionario a la situación de pandemia que golpea al mundo. El Secretario Electoral de Santa Fe, Pablo Ayala, aseguró que "no habrá demasiadas diferencias" respectos de otras elecciones, pero sí se deberán garantizar una serie de medidas que hacen a lo estrictamente sanitario. "Una de las particularidades – comentó- es que el cuarto oscuro deberá permanecer con la puerta abierta. Las ventanas quedarán cerradas porque de lo contrario se volarían las boletas, de modo que la ventilación permanente se asegurará con la puerta abierta". Ésa será la situación para la instancia de la elección nacional, que implica el uso de listas sábanas y la exposición de todas las boletas sobre un escritorio del que escoge una el elector.
En cuanto a los electores, el funcionario adelantó que deberán concurrir con barbijos y una vez que llegan al lugar de votación, someterse a la sanitización o desinfección de manos. Sin embargo, no se tomará la temperatura. Ayala contó que no se prevé el uso de termómetros en la elección puesto que no se tendrían certezas de que la eventual medición por encima de los 37.5 grados del votante, sea atribuible a un síntoma por covid. "Lo que se ha resuelto, entonces, es que ante la duda, se haga prevalecer el derecho del ciudadano a sufragar", planteó. Frente a la controversia que la medida podría generar en momentos en los que se recomienda extremar los cuidados por las nuevas cepas, el secretario electoral reveló que se hará una fuerte campaña de concientización . "El mensaje a transmitir es que la persona que presente síntomas compatibles con covid en los días previos al de las elecciones, directamente no concurra a votar", explicó. Para ello, se habilitará la posibilidad de hacer un descargo en el que se justificará el no voto.
Más detalles
Como ya se ha anunciado, cada establecimiento habilitado como local de votación – en toda la provincia serán 1556- tendrá asignado un "facilitador sanitario". Será personal de Gendarmería, e ingresará a los locales cada 45 minutos para ventilar el cuarto de votación y procurar que los electores mantengan el distanciamiento social debido, mientras esperan en la respectiva fila para sufragar.
La mayoría de locales tendrá ocho mesas habilitadas; en algunos casos, donde la amplitud de las instalaciones lo permita, podrán ser entre diez y doce.
Autoridades
Respecto de las autoridades de mesa que se desempeñarán en los comicios, Ayala recordó que las que corresponden convocar a la provincia se desempeñarán como segundo auxiliar. Su área elevó un listado y fue la Secretaría Electoral Nacional la que remitió los telegramas. Dichas autoridades apuntadas por la provincia se desempeñarán en aquellas localidades en las que haya Paso para definir los candidatos que disputarán luego los cargos locales de concejales, jefes comunales e intendentes en algunas ciudades. Eso se dará en 92 localidades.
Te puede interesar
Miryam Gorban: hasta siempre, maestra
Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?
Tragedia en Misiones: nueve fallecidos, tres mujeres y seis hombres, en violento choque en la Ruta Nacional 14
El accidente ocurrió a las 4:30 de la madrugada en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14. Un colectivo de la empresa Sol del Norte colisionó con un Ford Focus; el ómnibus cayó al arroyo Yazá y el automóvil quedó sobre la banquina.
Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.
El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.
Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.