
Más de 1700 organizaciones denunciaron el protocolo de Bullrich ante la ONU y la CIDH
Pidieron la manifestación pública en contra del protocolo por parte de los organismos y el cese de aplicación del mismo en el país.
Pidieron la manifestación pública en contra del protocolo por parte de los organismos y el cese de aplicación del mismo en el país.
Así lo acordaron las autoridades sanitarias de todo el país, luego de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA).
Los votantes deberán concurrir con protección en boca y nariz, y sus manos serán sanitizadas. Pero no se les tomará la temperatura con el argumento de "hacer prevalecer el derecho al voto", y ante la imposibilidad de asegurar que ese eventual síntoma corresponde a un caso de covid. Ya convocan a autoridades de mesa.
Desde la Red de Cuidados, Derechos y Decisiones en el final de la vida plantearon la necesidad de “desarrollar un reglamento para que el acompañamiento humanizado sea posible y las despedidas y los rituales funerarios tengan un lugar”.
El caso de Pablo Musse, padre de una enferma terminal de cáncer que no pudo ver antes de que falleciera, desató un fuerte repudio en la redes desnudando la falta de humanidad de algunos aspectos de la cuarentena.
Funcionarios de los ministerios de Educación, Salud y Trabajo se reunieron, luego del encuentro virtual de esta semana entre el gobernador Omar Perotti y Nicolás Trotta.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, presentó este miércoles en conferencia virtual el protocolo nacional para el regreso presencial a las aulas. El Consejo Asesor creado para tal fin fue el responsable de la redacción de las casi 70 páginas que tiene el documento, que será debatido para ser aprobado por el Consejo Federal de Educación en los próximos días, a más tardar la semana próxima.
Hoy Rafael Tosolini nos explica en detalle todo lo que debes presentar y como hacerlo.
Con el objetivo de continuar cuidándonos entre todos, el hospital de San Cristóbal implementó una secuencia de trabajo coordinada, que articula el funcionamiento de la guardia de urgencias con los consultorios externos.
El ministro de Trabajo Roberto Sukerman explicó que el 85 por ciento de ellas tienen menos de 50 empleados.
Ante el aislamiento y para evitar mayores transtornos en su salud, podrán salir por un máximo de 30 minutos, dos veces al día, de 11 a 12 y de 17 a 18, acompañadas por un mayor, familiar residente en el hogar
"A la empresa que no lo cumpla, le vamos a cortar la luz", aseguró el gobernador, Omar Perotti. La provincia prevé seguimientos sanitarios a empleados.
Luego del no a la propuesta oficial, el ministro de Gobierno e Innovación Pública de la Provincia de Santa Fe, Fabián Bastia aseguró que la paritaria docente no se reabrirá.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
Organizaciones, familiares y personas con discapacidad se movilizan en Santa Fe contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, reclamando a legisladores nacionales que garanticen su plena vigencia y rechacen los ajustes en el sector.
El Texto propuesto por la Ley 14.384, que habilitó la Reforma Constitucional, en su Artículo 21 propone: “Establecer que las jubilaciones y pensiones de los empleados públicos provinciales sean atendidas por medio de un régimen público de reparto basado en la solidaridad, a cargo de una institución del Estado provincial de carácter intransferible a otras jurisdicciones.” En el dictamen de Comisión conocido en el día de ayer, no se establece explícitamente la intransferencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones a otras Jurisdicciones.
La insistencia obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y dos abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado. El Gobierno había anunciado esta mañana que estaba analizando un aumento en las prestaciones.