
Suardi: culminaron los festejos por los 116 años de la ciudad
Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.




Ante el aislamiento y para evitar mayores transtornos en su salud, podrán salir por un máximo de 30 minutos, dos veces al día, de 11 a 12 y de 17 a 18, acompañadas por un mayor, familiar residente en el hogar
Mas Secciones - Sociedad15 de abril de 2020
Carlos Lucero
El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, a través de la Subsecretaría de Inclusión, presentó el ‘Protocolo de salida de personas con Discapacidad’. Al respecto, el titular del área, Patricio Huerga, explicó que “el gobernador Omar Perotti nos pidió elaborar un documento, con la intención de coincidir con la propuesta de la Nación, tratando de hacer un equilibrio entre la demanda de las personas y la situación epidemiológica”.Y añadió: “Es importante que se utilice la salida cuando realmente no haya otro modo de contribuir a la regulación de la conducta de la persona, y esta se torne riesgosa para su integridad física, recalcando que la salida no es obligatoria. Si no es necesario, es conveniente quedarse en casa”.
En esa línea, el funcionario sugirió que “las personas con discapacidad que, además, estén inmunodeprimidas, no deberían salir. Por eso es importante remarcar que se deben tener en cuenta todas las medidas de cuidado: distanciamiento social, uso de protección bucal e higiene”.
PROTOCOLO
El ‘Protocolo de salida de personas con Discapacidad’ abarca a quienes tienen alteraciones conductuales disruptivas, trastornos emocionales, tales como personas con diagnóstico de espectro autista, trastorno generalizado del desarrollo, trastorno psicológico no especificado, perturbación de la actividad y la atención, y retraso mental, entre otros, cuyo estado se vea agravado por la situación de confinamiento.
Para aquellos que deseen adoptarla, la medida permite circular por las vías de uso público cercana a su residencia, acompañadas por un mayor, familiar residente en el hogar de dicha persona, por un máximo de 30 minutos, dos veces al día, de 11 a 12 y de 17 a 18 horas, siempre y cuando se respeten las medidas necesarias para evitar contagio.
Además, habilita la libre circulación en su propio automóvil, bajo los mismos requerimientos y hasta un radio de un kilómetro, considerando que, de esta manera, se corre un riesgo menor y en muchos casos suele ser suficiente.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.


El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Un día de reencuentro y camaradería.



Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.