San Cristóbal no está ajeno a la Emergencia en Discapacidad: La situación actual en el Centro de Día "Sin Fronteras"s"

La realidad que atraviesan las familias, los profesionales y las instituciones no es sencilla y preocupa a toda la sociedad, por eso es necesario informarse acerca de este tema y quitar dudas al respecto. Por este motivo, mediante una entrevista, la directora del Centro de Día "Sin Fronteras" de la ciudad de San Cristóbal, Laura Lazzaroni, explicó cómo están trabajando y de qué manera atraviesan la emergencia en discapacidad.

Actualidad08 de agosto de 2025Noelí RojasNoelí Rojas
20250806_121123

La institución que ya lleva 25 años de vigencia, actualmente tiene 24 concurrentes y 24 trabajadores, que incluyen profesionales de la salud, personal de mantenimiento y de cocina. Pese a los obstáculos que puedan surgir en el día a día, entre todos y con el apoyo de las familias sostienen el Centro de Día y es importante remarcar que sus puertas están abiertas todo los días. 

"La verdad que es una situación difícil, lo que nos queda es esperar que en Diputados esto vuelva a surgir, que se apruebe y que nos sigan acompañando a las instituciones como ésta, a los profesores de la salud que trabajan con personas con discapacidad, a los transportistas que también trasladan a personas con discapacidad y tienen sus dificultades. Nosotros estamos trabajando como siempre, sosteniendo la institución, contando con el apoyo del personal, de los papás, de los transportes" expresó al directora.

Sin aumentos pero continúa la prestación de los servicios

En cuanto a los profesionales que trabajan y atienden a las personas con discapacidad, el Centro de Día recibe un arancel por la prestación de los servicios, es decir que todas las obras sociales como por ejemplo Iapos y desde Salud de Nación, se hace el pago de un monto establecido por la ley, ese pago ingresa al Centro de Día y es con el que se maneja la institución, tanto en mantenimiento como en el pago de todos los profesionales. Actualmente no tienen deudas, está cubierto, pero desde el mes de diciembre no hubo aumento y se están regularizando los pagos de abril y mayo. 

La situación más grave es la de los transportistas que no perciben su pago desde diciembre del 2024, es decir, no han cobrado un peso durante este 2025, pero se mantiene el traslado de las personas conn discapacidad, no sólo en la ciudad de San Cristóbal sino que asisten chicos y chicas de localidades vecinas como Elisa, La Lucila, Ambrosetti.

"Los transportistas están en peor situación que la nuestra, ellos no cobraron nada de este año todavía y trasladan a personas con discapacidad. Están sosteniendo como pueden su trabajo, no pensamos en dejar de brindar ese servicio, hemos tratado de buscar la forma de sostenerlo, acomodando un poquito los días de asistencia, buscando apoyo en las comunas pero es dificil. Son transportistas que son prestadores de salud, cumplen con toda la normativa, su pago viene directo de Nación".

Acompañar y sostener

Ante la consulta de cómo lo afecta dicha emergencia y ante el apoyo de la sociedad, la directora Laura Lazzaroni indicó que "nunca nos dejaron solos, está buenísimo el apoyo, hay mucho trabajo que se hace a nivel nacional, a nivel provincial. Nosotros dependemos de Unión de Entidades que es una asociacion que nuclea a todos los centros de día de la provincia de Santa Fe, entonces el reclamo parte mucho de ellos, nosotros tratamos de acompañar. Esta semana hubo una manifestación en Santa Fe, ellos fueron partícipes junto con las familias".

"El apoyo de la familia es fundamental, ellos son muy conscientes de la situación en discapacidad en este momento a nivel nacional, pero tienen la tranquilidad de que nosotros seguimos acá y estamos funcionando sino también sería complejo, hay instituciones en la provincia que han cerrado y hay otras que no pueden pagar los sueldos. Realmente e grave la situación que están pasando las personas con discapacidad, las instituciones que trabajan con las personas con discapacidad y los transportistas".

Qué es la Emergencia en Discapacidad

El Senado aprobó el 10 de junio la ley que declara la emergencia en discapacidad hasta 2027, pero el presidente Milei la vetó el 4 de agosto. El proyecto propone regularizar pagos a prestadores, actualizar aranceles y reformar pensiones no contributivas, entre otras.

El Gobierno rechazó la iniciativa llamándola “regresiva y asistencialista” y expresó preocupaciones sobre el costo fiscal.

Agrupaciones que nuclean a las personas con discapacidad y bregan por sus derechos se movilizaron en distintas partes del país en contra del veto a la Ley.

Te puede interesar
03-10-2023-elecciones-paso-2023-urna-1666783

Recta final en el cierre de alianzas para Diputados Nacionales

Carlos Lucero
Actualidad06 de agosto de 2025

La noticia que más fuerte sonó es la propuesta del Gobernador Pullaro, que le ofreció a su Vice Gobernadora, Gisela Scaglia encabezar la lista a Diputados Nacionales. Hoy se reune la mesa del Socialismo para decidir si integra este espacio que se armaría con el resto de los partidos que integran el frente gobernante en la provincia, o como hizo en otras oportunidades va como Partido Socialista. Se renuevan 9 bancas de Diputados Nacionales. El PJ que también define hoy iría junto por Fuerza Patria, luego se definiría quien encabeza la alianza, suenan fuerte Rossi y Toniolli. Perotti amenaza judicializar lo que determine la mesa política. Amalia Granata serìa candidata y la LLA llevaría como cabeza de lista a Marcos Peyrano.

Ranking
general~2_vga

Mes de las Infancias en la UNL

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad08 de agosto de 2025

Durante el mes de agosto la UNL propone una nutrida agenda destinada a niños, niñas y adolescentes y para quiénes trabajan con infancias. Habrá acciones con la comunidad mediante proyectos y programas de extensión y actividades en el Foro Cultural UNL.

Recibí las últimas Noticias