El gobierno provincial celebró un convenio de cooperación con la Corte Suprema para implementar un proceso de apremio fiscal íntegramente digital

El objetivo es prescindir del formato papel con los debidos resguardos para asegurar la confiabilidad de las normas procesales vigentes.

La provincia, a través del Ministerio de Economía, la Administración Provincial de Impuestos y la Secretaría de Justicia, firmó este miércoles un convenio marco de cooperación con la Corte Suprema de Justicia de la provincia, con el objetivo de arbitrar los medios necesarios para implementar un proceso de apremio fiscal íntegramente digital, tendiente a prescindir del formato papel con los debidos resguardos para asegurar la confiabilidad de las normas procesales vigentes.

Participaron de la suscripción del convenio el ministro de Economía, Walter Agosto; el secretario de Justicia, Gabriel Somaglia; el Administrador Provincial de Impuestos, Martin Avalos; y el presidente de la Corte Suprema de Justicia Provincial, Roberto Falistocco.

Al respecto, Avalos señaló que “el objetivo es digitalizar de manera completa y definitiva todos los procesos de apremio fiscal que se lleven adelante en el ámbito de la provincia. Tiene que ver con los objetivos propuestos en la gestión de agilizar los procesos, transparentar la tramitación de los mismos por lo que este convenio genera un beneficio importante tanto para el funcionamiento de los tribunales, como para el organismo ya que permite llevar los procesos con mayor celeridad”.

Además, sostuvo que “los contribuyentes, de manera absolutamente digital y a distancia – online – podrán llevar adelante dichos procesos, defenderse en los casos que lo consideren conveniente y obtener una sentencia de forma más rápida y justa”.

Cabe señalar que hasta ahora los procesos se desarrollan con expedientes papel, que son digitalizados para su consulta por medio de la plataforma del Poder Judicial. Y en ese sentido, ambos poderes han realizado avances tecnológicos y compatibilizado los sistemas informáticos disponibles, lo que permitirá agilizar los trámites de los procesos de ejecución fiscal promovidos por la API, permitiendo su tramitación íntegramente on line.

Con la plataforma del Poder Judicial y con la utilización de la firma digital se posibilitará alcanzar uno de los objetivos propuestos en la gestión, consistente en una eficiente y trasparente tramitación de los expedientes vinculados al cobro de deudas fiscales por vía judicial.

“Buscamos erradicar definitivamente el concepto de expediente papel y pasar a llevar adelante un proceso totalmente digital, dentro de un proceso de digitalización que estamos llevando adelante dentro del API”, concluyó el funcionario.


 
 
 

Te puede interesar

La renovada Corte Suprema de Santa Fe inaugura el año judicial

Será este viernes a las 12 en los Tribunales de Rosario. El actual presidente Roberto Falistocco hará un balance y proyecciones del Poder Judicial

Condenaron a nueve años de prisión a un camionero que abusó sexualmente de una mujer en San Cristóbal

Se trata de Julio César Gallicet, de 58 años. Cometió el ilícito en la ruta nacional número 39, en octubre de 2023. Además, la pena se le impuso por haber amenazado a la víctima con un cuchillo. La fiscal Hemilce Fissore estuvo a cargo de la investigación penal.

Condenaron a 12 años de prisión a un hombre que abusó sexualmente de una adolescente en Ambrosetti

Se trata de Walter Ezequiel Ursprung, de 34 años, quien era amigo de la madre de la víctima. La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que finalizó ayer en los tribunales de San Cristóbal. La fiscal que representó al MPA en el debate es Silvina Verney.

San Cristóbal: PDI identificó a un hombre por robo

La policía de investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, identificó a E. L. V. de 33 años de edad por el delito de Hurto Simple.

Un hombre golpeó con una ojota a su hijo y fue condenado a más de un año de prisión

El hecho ocurrió en la provincia de Santa Fe y la pena deberá cumplirse de manera efectiva. Los fiscales aseguraron que el hombre provocó lesiones en los menores

La fiscalía pidió 6 años de prisión y detención preventiva para Luciano Filippa

Este viernes se llevó a cabo la cuarta jornada del juicio que tiene en el banquillo del acusado a Luciano Filippa por ser quien manejaba, en esa madrugada del 27 de diciembre del 2020, el vehículo donde viajaban seis personas. Alrededor de las 5:40 hs. de la mañana el auto pisó un bache y salió despedido de la ruta 23, a pocos km de la ciudad de Suardi y dio tres vueltas y media para terminar impactando contra un árbol. Como consecuencia de esta acción perdieron la vida 4 jóvenes mujeres de entre 15 y 17 años de edad.