Actualidad Por: Victoria Grasso01 de septiembre de 2021

Prorrogan hasta el 31 de octubre el cepo a las exportaciones de carne

Se extendió hasta el 31 de octubre próximo la cuotificación al 50% de las exportaciones; la Mesa de Enlace analizaría un cese de comercialización.

Mediante la resolución conjunta número 7/2021, los ministerios de Agricultura y Desarrollo Productivo, que conducen Luis Basterra y Matías Kulfas, respectivamente, prorrogaron nuevamente por dos meses, hasta el 31 de octubre, el cepo a la exportación de carne vacuna que tiene cuotificados en 50% los embarques al exterior.

La medida era previsible y más aún en medio de un proceso electoral, y desde el sector no descartan que el cepo se prolongue hasta fin de año, tal como lo autoriza al Ejecutivo el Decreto N° 408 del 22 de junio último y su modificatoria.

Fundamentos para la prórroga


¿Qué argumentó el Gobierno para esta prórroga del cepo? Dijo en los fundamentos de la medida “que, en materia de precios, el impacto de las medidas que limitaron la venta al exterior de manera temporal ha comenzado a mostrar resultados positivos. Tras dos (2) meses de vigencia, los precios se estabilizaron e incluso mostraron cierta retracción en distintos eslabones de la cadena”.

La visión oficial se contrapone en todos sus términos con los diferentes informes dados a conocer desde distintos sectores de la cadena cárnica, indicando que la restricción a las exportaciones no solo no produjo una baja de los precios de la carne en el mostrador –como los consumidores lo tienen comprobado a diario- sino que además viene generando enormes pérdidas al país y perjuicios a los productores por la caída del valor de la hacienda en pie y a los frigoríficos por la falta de actividad.

Te puede interesar

Santa Fe Business Forum: casi $ 3.500 millones en impacto económico

Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.

Trasladan aumento salarial a personal policial

Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.

Más de 1.500 personas ya se inscribieron para la nueva subasta de bienes incautados al delito

Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.

La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública

En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.

Otro duro golpe al gobierno de Milei

Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.

Carta del lector

Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-