Scarpín afirmó que se debe terminar con el Estado proveedor
El Intendente de la ciudad de Avellaneda, Dionisio Scarpin, es candidato a senador nacional por la lista “Cambiemos con ganas”, dentro de Juntos por el Cambio y en declaraciones a Radio Belgrano, lamentó que un país como el nuestro tenga los niveles vergonzosos de pobreza que estamos conociendo.
Dionisio Scarpin, es compañero de fórmula de la pre-candidata a senadora nacional, Carolina Losada, mientras que Mario Barletta y Germana Figueroa Casas son los primeros pre-candidatos a diputados nacionales por el sector.
Manifestó que más allá que uno al ser electo representa a todos los santafesinos, mi mirada va a estar puesta en los seis departamentos del norte que son los que más conozco, las cuestiones que cada localidad necesita, visibilizar los problemas y ponerlos en agenda”.
“Tenemos que dejar de pensar en un Estado proveedor. Es vital que podamos generar fuentes genuinas de empleo en el sector privado y acompañar su desarrollo. Si ellos prosperan, nuestra comunidad también”, resaltó Scarpin.
“Mientras el oficialismo expresa su desprecio al campo argentino, nosotros vamos a darle el valor que merece este sector productivo, pero también queremos acompañar a los comerciantes, emprendedores, Pymes y a todas las personas con ganas de trabajar, en cada una de las localidades santafesinas”, agregó
“Nos preocupa el camino que está tomando Argentina, el de la mentira, la autocracia, el atropello, y estamos seguros que es la misma preocupación que tiene la mayoría de los argentinos. Hoy entre oficialismo y oposición no hay ni siquiera puntos mínimo de acuerdo, son posiciones antagónicas, por eso creo que en estas elecciones no se va a saldar la grieta.
La nueva ley de Biocombustibles, el cepo a la carne, entre otras medidas inconsultas, no son parte de nuestra agenda. Quisieron expropiar Vicentín, para controlar el mercado de granos, y con esas políticas nosotros no estamos de acuerdo.
Queremos construir un país donde podamos crecer, donde nuestro niños y adolescentes puedan alimentarse y educarse. Un país como el nuestro no debe tener los niveles vergonzosos de pobreza como los que estamos teniendo”, expresó.
Fuente: Radio Belgrano
Te puede interesar
El diputado Marcelo González participó de la Mesa de Emergencia Agropecuaria
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
Michlig y González entregaron aportes a instituciones del departamento San Cristóbal
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.
Michlig: "La Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes ya tiene decreto reglamentario para su implementación"
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".
Pablo Farías: "El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro"
El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.
El diputado González visitó el Club Atlético Independiente de San Cristóbal para recorrer las obras en marcha
El diputado provincial Marcelo González recorrió las instalaciones del Club Atlético Independiente, acompañado por el presidente de la institución Andrés Giménez, su tesorero Fernando Blesio, y el director de Deportes de la zona norte Brian Mackiewicz.
Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"
Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".