Scarpín afirmó que se debe terminar con el Estado proveedor
El Intendente de la ciudad de Avellaneda, Dionisio Scarpin, es candidato a senador nacional por la lista “Cambiemos con ganas”, dentro de Juntos por el Cambio y en declaraciones a Radio Belgrano, lamentó que un país como el nuestro tenga los niveles vergonzosos de pobreza que estamos conociendo.
Dionisio Scarpin, es compañero de fórmula de la pre-candidata a senadora nacional, Carolina Losada, mientras que Mario Barletta y Germana Figueroa Casas son los primeros pre-candidatos a diputados nacionales por el sector.
Manifestó que más allá que uno al ser electo representa a todos los santafesinos, mi mirada va a estar puesta en los seis departamentos del norte que son los que más conozco, las cuestiones que cada localidad necesita, visibilizar los problemas y ponerlos en agenda”.
“Tenemos que dejar de pensar en un Estado proveedor. Es vital que podamos generar fuentes genuinas de empleo en el sector privado y acompañar su desarrollo. Si ellos prosperan, nuestra comunidad también”, resaltó Scarpin.
“Mientras el oficialismo expresa su desprecio al campo argentino, nosotros vamos a darle el valor que merece este sector productivo, pero también queremos acompañar a los comerciantes, emprendedores, Pymes y a todas las personas con ganas de trabajar, en cada una de las localidades santafesinas”, agregó
“Nos preocupa el camino que está tomando Argentina, el de la mentira, la autocracia, el atropello, y estamos seguros que es la misma preocupación que tiene la mayoría de los argentinos. Hoy entre oficialismo y oposición no hay ni siquiera puntos mínimo de acuerdo, son posiciones antagónicas, por eso creo que en estas elecciones no se va a saldar la grieta.
La nueva ley de Biocombustibles, el cepo a la carne, entre otras medidas inconsultas, no son parte de nuestra agenda. Quisieron expropiar Vicentín, para controlar el mercado de granos, y con esas políticas nosotros no estamos de acuerdo.
Queremos construir un país donde podamos crecer, donde nuestro niños y adolescentes puedan alimentarse y educarse. Un país como el nuestro no debe tener los niveles vergonzosos de pobreza como los que estamos teniendo”, expresó.
Fuente: Radio Belgrano
Te puede interesar
Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.
Media sanción a la Ley de Reconocimiento y Regulación de Banderas Departamentales
El proyecto fue votado en la Sesión Ordinaria N°10 presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia.
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".
Michlig: "Estamos dando respuestas inmediatas a postergaciones históricas del norte provincial"
Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.
"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral
Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.
Scaglia analiza si asumirá como diputada nacional: "Hay que evaluar dónde soy más útil"
La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.