Política Por: Victoria Grasso08 de septiembre de 2021

Clara García: “El gobernador debería convocar ya mismo a la junta provincial de seguridad”

La precandidata a senadora nacional por el Frente Amplio Progresista (FAP), Clara García, consideró que “la inseguridad no puede estar en la agenda electoral; tenemos que construir políticas a largo plazo, con los tres poderes sentados a la misma mesa”.

La precandidata a senadora nacional por la lista Adelante, del Frente Amplio Progresista (FAP), Clara García cuestionó “la falta de gestión” del gobierno provincial en el área de seguridad y consideró que (el gobernador Omar) Perotti “ya tendría que estar llamando a la Junta Provincial de Seguridad, sentando en una mesa a la política, a la Justicia, al Poder Legislativo, a los intendentes; poner sobre la mesa el plan de seguridad y trabar seriamente entre todos”. 

Las declaraciones de García tuvieron lugar luego de que en la ciudad de Rosario se produjeran seis asesinatos en el mismo día, además de la balacera contra la casa del ex intendente de Villa Gobernador Gálvez Jorge Murabito, y días atrás, el ataque a balazos contra la sede de la Asociación Empleados de Comercio.

“La situación nos preocupa enormemente y es un tema que de ninguna manera debe teñirse de intereses mezquinos, de nada que no sea ocuparnos para volver a un camino de soluciones serias”, sostuvo la actual diputada provincial. “Quedó demostrado que la inseguridad es un tema muy complejo como para resolverlo con una frase que suena esperanzadora, como «la paz y el orden», pero si no hay atrás un plan que lo respalde, las consecuencias se pagan con más violencia y muertes”, agregó. 

“No es momento para mezquindades, la situación es dramática y la única manera de empezar a resolverla es en conjunto. Por eso pedimos al gobernador que convoque de manera urgente a la Junta Provincial de Seguridad”, exigió García, quien también apuntó al gobierno nacional: “En un día como hoy, la ministra de Seguridad de la Nación (Sabrina Frederic) debería estar en Rosario dando la cara y poniéndose al frente de la situación”.

La Junta Provincial de Seguridad fue creada conforme el decreto 24/2015 del entonces gobernador Miguel Lifschitz, para institucionalizar un espacio de diálogo entre las diferentes esferas del Estado provincial en materia de seguridad pública. Se trata de un órgano interinstitucional de análisis, elaboración y coordinación de las políticas de esa área en el territorio provincial.

La precandidata del FAP también recordó que hace un año el presidente Alberto Fernández visitó Rosario y le dijo a Perotti «gobernador tienen que ocuparse de la ciudad», en referencia a la inseguridad. “Ese día le comprometió $3.000 millones para ser destinados exclusivamente al área de seguridad. Se está por cumplir un año de ese anuncio, y sin embargo seguimos sin saber cuál es el plan de seguridad de Perotti, y en qué va a invertir esos fondos que están depositados en un banco””, apuntó.  

“El gobernador tampoco logró trabajar estrategias serias con fuerzas federales en cantidad a la provincia. Por eso quiero ir al Congreso de la Nación a pelear con firmeza para que el criterio de distribución de las fuerzas federales se establezca por ley, para que las ciudades conectadas por las rutas 11 y 34 tengan una presencia permanente, al igual que a lo largo de los 800 kilómetros de costa sobre el río Paraná. Queremos mayor compromiso de la Justicia Federal y la creación de más juzgados y fiscalías, porque tenemos las mismas que hace 50 años”, destacó la precandidata a senadora, y remató: “Yo voy a ir a Buenos Aires para levantar la voz por Santa Fe”.

Te puede interesar

Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

La Libertad Avanza ganó en el Departamento San Cristóbal

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

Quiénes son los nueve diputados nacionales electos por Santa Fe

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

La provincia se tiñó de violeta: La Libertad Avanza ganó en 16 de los 19 departamentos de Santa Fe

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

Felipe Michlig felicitó a la "LLA" por el triunfo en la provincia de Santa Fe y destacó el nuevo rol de "PU"

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

En San Guillermo, el senador Michlig encabezó la firma de convenios de Programas Provinciales

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.