Actualidad Por: Victoria Grasso10 de septiembre de 2021

Santa Fe es una de las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas

La Ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, afirmó que Santa Fe se encuentra entre las 5 provincias con mayor porcentajes de vacunas aplicadas contra el Covid-19. “Estamos avanzando en un operativo histórico con una orden clara del gobernador: vacuna que llega, se coloca y esos resultados son los que estamos viendo”, puntualizó la titular de la cartera sanitaria.

martorano

En ese sentido, cabe señalar que el 68% de la población ya recibió su primera dosis, mientras que el 45% de los santafesinos y santafesinas cuentan con el esquema completo de vacunación. “De la mano de la vacunación y de los cuidados, la situación epidemiológica se encuentra mucho mejor. Los casos vienen en un franco descenso con una meseta plana, un promedio de 230 casos diarios, una positividad de los testeos del 6% y 150 localidades no tienen casos activos”.

“Tenemos un panorama de mejoría con una ocupación de camas que ronda el 60% en los últimos 14 días pero no es para relajarnos. Esta situación nos tiene que llevar a cuidarnos más porque es necesario completar los esquemas de vacunación”, continuó Martorano.

Asimismo, la titular de Salud provincial agregó que “la orden del gobernador Omar Perotti es que vacuna que llega, vacuna que va a un brazo de un santafesino o santafesina, y en ese marco podemos decir que tenemos más del 98% de vacunas colocadas. Al ritmo que vamos, hace más de diez días que estamos con un promedio de 45 mil turnos diarios de la mano de llegada de vacunas. Hoy se enviaron 49.398 turnos, vamos a tener un septiembre fuerte de segundas dosis y ya para mediados de octubre vamos a tener esto completo”.

LLEGADA DE MÁS VACUNAS E INOCULACIÓN A MENORES

Más adelante, Martorano fue consultada por la llegada de la vacuna Pfizer, ante lo que señaló que “la semana que viene llegaría la primera partida y se comenzarán a utilizar. Vamos a esperar las indicaciones a nivel nacional porque pueden ser aplicadas como segundas dosis de Sputnik, que es una muy buena opción, o si se comienza con el grupo de 17 años sin factores de riesgo”.

“En cuanto al grupo etario de 12 a 17 con comorbilidades ya se aplicaron su primera vacuna y acorde a los días de espera entre dosis y dosis, ya se encuentran completando los esquemas con Moderna”, afirmó la ministra.

“Hoy lo prioritario es completar segundas dosis, es decir que las personas tengan los esquemas completos de inmunización, y de la mano de la llegada de Sputnik 1 vamos inoculando a aquellos que se siguen inscribiendo”.

Asimismo, Martorano destacó “la llegada de la vacuna Cansino, que al ser monodosis será utilizada en lugares de difícil acceso, donde es más complejo luego ubicar a la persona para colocarles una segunda dosis”.

VARIANTE DELTA

Por otra parte, la ministra de Salud hizo mención a la variante Delta y señaló: “Hay que avanzar en vacunación, mientras más gente vacunada tengamos, mayor inmunidad y defensa vamos a tener para que uno si tiene la desgracia de enfermarse, pueda transitar de la manera más leve y no requiere de internación”.

“De cualquier modo, todos los controles y bloqueos que se hacen son importantes, de hecho las variantes que han ingresado a la provincia se han hecho diagnósticos rápidos, aislamientos y bloqueo de casos y eso nos permitió que no tengamos una expansión de la variante delta”, informó la funcionaria.

Te puede interesar

Consumos problemáticos: los nuevos centros de atención le permitieron a Provincia abordar 103 mil casos el año pasado, 43 % más que en 2023

La intervención fue posible gracias al despliegue territorial en marcha. La inversión total fue de $ 10.000 millones el año pasado. La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína, seguido en menor medida por marihuana y alcohol, entre otros. “En la Provincia de Santa Fe hay una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de invertir en la prevención del consumo: para este año el presupuesto se quintuplicó respecto a 2023”, aseguró la ministra Victoria Tejeda.

La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones

Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será hoy 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.

El Ministerio de Educación ya cuenta con el anteproyecto de la Planta Campamentil -modelo- en Laguna La Verde

“La obra propuesta reconoce una base conceptual sólida, que hace referencia a formas tradicionales y autóctonas del habitar comunitario de la región”, consideró el jurado.

UNL Potencia: convocatoria abierta a startups de todo el país

La inscripción se encuentra abierta hasta el 16 de mayo y se realiza de forma online y gratuita. Aquellos proyectos que se inscriban antes del 30 de abril tendrán el beneficio de participar de una instancia de feedback para perfeccionar la aplicación.

Se realizó el sorteo de candidatos para el primer juicio por jurados en los Tribunales de San Cristóbal

Este hecho es histórico porque se trata del primer juicio que se desarrollará bajo esta modalidad en la provincia de Santa Fe.

Charla informativa sobre castraciones barriales y salud de los animales

La charla consistió en concientizar acerca de diversos temas en cuanto a población, bienestar y salud de los animales.