Actualidad Por: Victoria Grasso10 de septiembre de 2021

Santa Fe es una de las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas

La Ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, afirmó que Santa Fe se encuentra entre las 5 provincias con mayor porcentajes de vacunas aplicadas contra el Covid-19. “Estamos avanzando en un operativo histórico con una orden clara del gobernador: vacuna que llega, se coloca y esos resultados son los que estamos viendo”, puntualizó la titular de la cartera sanitaria.

martorano

En ese sentido, cabe señalar que el 68% de la población ya recibió su primera dosis, mientras que el 45% de los santafesinos y santafesinas cuentan con el esquema completo de vacunación. “De la mano de la vacunación y de los cuidados, la situación epidemiológica se encuentra mucho mejor. Los casos vienen en un franco descenso con una meseta plana, un promedio de 230 casos diarios, una positividad de los testeos del 6% y 150 localidades no tienen casos activos”.

“Tenemos un panorama de mejoría con una ocupación de camas que ronda el 60% en los últimos 14 días pero no es para relajarnos. Esta situación nos tiene que llevar a cuidarnos más porque es necesario completar los esquemas de vacunación”, continuó Martorano.

Asimismo, la titular de Salud provincial agregó que “la orden del gobernador Omar Perotti es que vacuna que llega, vacuna que va a un brazo de un santafesino o santafesina, y en ese marco podemos decir que tenemos más del 98% de vacunas colocadas. Al ritmo que vamos, hace más de diez días que estamos con un promedio de 45 mil turnos diarios de la mano de llegada de vacunas. Hoy se enviaron 49.398 turnos, vamos a tener un septiembre fuerte de segundas dosis y ya para mediados de octubre vamos a tener esto completo”.

LLEGADA DE MÁS VACUNAS E INOCULACIÓN A MENORES

Más adelante, Martorano fue consultada por la llegada de la vacuna Pfizer, ante lo que señaló que “la semana que viene llegaría la primera partida y se comenzarán a utilizar. Vamos a esperar las indicaciones a nivel nacional porque pueden ser aplicadas como segundas dosis de Sputnik, que es una muy buena opción, o si se comienza con el grupo de 17 años sin factores de riesgo”.

“En cuanto al grupo etario de 12 a 17 con comorbilidades ya se aplicaron su primera vacuna y acorde a los días de espera entre dosis y dosis, ya se encuentran completando los esquemas con Moderna”, afirmó la ministra.

“Hoy lo prioritario es completar segundas dosis, es decir que las personas tengan los esquemas completos de inmunización, y de la mano de la llegada de Sputnik 1 vamos inoculando a aquellos que se siguen inscribiendo”.

Asimismo, Martorano destacó “la llegada de la vacuna Cansino, que al ser monodosis será utilizada en lugares de difícil acceso, donde es más complejo luego ubicar a la persona para colocarles una segunda dosis”.

VARIANTE DELTA

Por otra parte, la ministra de Salud hizo mención a la variante Delta y señaló: “Hay que avanzar en vacunación, mientras más gente vacunada tengamos, mayor inmunidad y defensa vamos a tener para que uno si tiene la desgracia de enfermarse, pueda transitar de la manera más leve y no requiere de internación”.

“De cualquier modo, todos los controles y bloqueos que se hacen son importantes, de hecho las variantes que han ingresado a la provincia se han hecho diagnósticos rápidos, aislamientos y bloqueo de casos y eso nos permitió que no tengamos una expansión de la variante delta”, informó la funcionaria.

Te puede interesar

La Sociedad Rural de Reconquista entregó a la cooperadora del Hospital el dinero recaudado en el remate de la Expo Rural 2025

En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.

Fijan reglas para el uso de inteligencia artificial generativa en la administración pública

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

San Guillermo celebró su 10° aniversario de la declaración de ciudad

El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde hoy se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL. El cronograma de elección de decanos y decanas comienza esta tarde y finaliza el 14 de noviembre.

Se sancionó la Ley para que la ciudad de San Guillermo cuente con un Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral

Por iniciativa del senador Michlig y el diputado González se sancionó en diputados la Ley que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo.

La Escuela Granja de la UNL desarrolla un sistema de riego automatizado

Es en el marco de la formación docente en áreas estratégicas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta se implementará en los espacios didácticos y productivos de Huerta y Vivero.