Bomberos presentó nueva indumentaria y elementos de trabajo
La Asociación de Bomberos Voluntarios de San Cristóbal adquirió elementos muy importantes para que el personal pueda estar resguardado y pueda trabajar de la mejor manera posible.
El encargado de mostrar las cosas fue el presidente de la Asociación Adrián Milesi, en donde en un salón del cuartel exhibieron todos los elementos nuevos para los bomberos y repuestos para los vehículos.
“Hoy estamos presentando gran parte de lo que se ha comprado, indumentaria y cosas para una de las unidades que entró en reparación, una unidad que se va a reparar acá en el cuartel de San Cristóbal”.
Todo lo adquirido supone una inversión importante de dinero y muchos de los elementos fueron comprados tiempo atrás pero se retrasó su llegada por la pandemia. Después de esperar finalmente llegaron y fueron presentados.
“Po todo este tema de la pandemia se fue demorando, están faltando los trajes forestales que también se han comprado pero todavía no han llegado. Hay ropa de gala también, camperas de abrigo y la indumentaria para el verano con las remeras. Esto se hace a través de subsidios nacionales y gran parte es a través de lo que genera la institución con el bono y distintos beneficios”, explicó Milesi.
El equipamiento de los bomberos se debe renovar constantemente porque sufre demasiados desgastes, se rompen y se van arruinando de tanto uso y el personal tiene que estar muy bien protegido para poder realizar su trabajo y no sufrir consecuencias.
Tal como lo expresó el presidente de la asociación, se notó un cambio importante este año respecto del 2020, en donde ocurrían muchos incendios por día en zona rural, la gran mayoría intencionales, que dificultaban el trabajo de los bomberos voluntarios y los exponían a diferentes situaciones.
“Este año no hubo tantos incendios como el año pasado, donde la quema fue muy descontrolada con veinte salidas por día. Este año la gente ha tomado conciencia y no se produjeron quemas en los campos”.
Bomberos funciona a pulmón, es un trabajo muy grande el que llevan a cabo todos los integrantes de la intuición y para mantenerla de pie no es sencillo. Por eso, cuentan con la colaboración de la comunidad, toda ayuda es bienvenida y las donaciones son fundamentales.
“También hay cuatro mochilas de ataque forestal que nos donó la peña Los miércoles sin falta con el dinero recaudado de la venta de pollo. Además, el día 26 la gente del salón de eventos de Cristina Paulon de Bellucci realiza una peña folcklórica a partir de las 18 horas, nos ofrecieron darnos el buffet y vamos a participar con venta de bebidas, pizzas, empanadas y choripanes”, dijo Adrián Milesi e invitó a todos a sumarse a este evento el domingo 26 de septiembre para disfrutar de un buen momento y colaborar al mismo tiempo.
Te puede interesar
Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná
Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.
Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico
La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.
Incendio en una vivienda de barrio Bustamante
El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.