Quién es quién en el nuevo gabinete
Tras una semana de gran tensión interna, Alberto Fernández anunció cambios en su equipo de gobierno.
Tiempo atrás, Cristina Kirchner denunció, mediante una carta, que había “funcionarios que no funcionan” y este jueves, después de la derrota oficialista en las PASO, la vicepresidenta arremetió con una nueva misiva, en la que apuntó en la misma dirección.
Esta vez la reacción del Gobierno fue inmediata: primero, la revuelta interna; luego, la respuesta contundente.
Poco más de 24 horas después de que se conociera el texto, Alberto Fernández anunció qué ministros dejan sus cargos y quiénes son sus reemplazantes.
Juan Manzur - JEFE DE GABINETE
Aníbal Fernández - MINISTRO DE SEGURIDAD
Julián Domínguez - M. DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
Daniel Filmus - M. DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Jaime Perczyk - MINISTRO DE EDUCACIÓN
Santiago Cafiero - MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
"Wado" De Pedro - MINISTRO DEL INTERIOR
Tristán Bauer - MINISTRO DE CULTURA
Martín Soria - MINISTRO DE JUSTICIA
Juan Cabandié - MINISTRO DE AMBIENTE Y DES. SOSTENIBLE
Jorge Taiana - MINISTRO DE DEFENSA
Jorge Ferraresi - MINISTRO DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT
Vilma Ibarra - SECRETARIA DE LEGAL Y TÉCNICA
Martín Guzmán - MINISTRO DE ECONOMÍA
Gabriel Katopodis - MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS
Juan Zabaleta - MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL
Matías Kulfas - MINISTRO DE DESARROLLO PRODUCTIVO
Gustavo Béliz - SECRETARIO DE ASUNTOS ESTRATÉGICOS
Carla Vizzotti - MINISTRA DE SALUD
Claudio Moroni - MINISTRO DE TRABAJO
Matías Lammens - MINISTRO DE TURISMO Y DEPORTES
Elizabeth Gómez Alcorta - MINISTRA DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD
Alexis Guerrera - MINISTRO DE TRANSPORTE
Te puede interesar
Scaglia: "Nuestra política de seguridad es derrumbar los búnkers de droga y que los delincuentes estén en la cárcel"
La vicegobernadora participó en Rosario del derribo de un inmueble ligado a una facción de la banda de “Los Cantero”. Desde la promulgación de la Ley de Microtráfico se han inactivado 70 puntos de venta en toda la provincia. “El objetivo es que los lugares donde ellos transitaban no existan más”, afirmó.
Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública
Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.
Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.