La Provincia se posiciona en el desarrollo de células madre y en eficiencia energética 4.0
La secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima, junto a su equipo, recorrieron el Centro Médico Human y la firma Bioled, quienes están haciendo punta en sus respectivas áreas de desarrollo.
La secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Marina Baima, junto con las coordinadoras de los programas Ideas con Futuro, Constanza Estepa, y Germinar, Micaela Mezzadra, visitaron el Centro Médico Human en la ciudad de Rosario. Se trata de una empresa pionera y referente en materia de desarrollo de células madres, actividad a la que se dedica desde hace más de 15 años. Fueron recibidos por Pedro Swirido quien mostró las instalaciones, los nuevos equipamientos y compartió el significado y el desafío de trabajar desde hace tantos años siendo pioneros en la materia.
Acerca de este Centro Médico innovador y de excelencia, Baima manifestó: “Es alentador ver el desarrollo tecnológico y la innovación al servicio de la salud. Sabemos que la provincia cuenta con el potencial necesario para llevar adelante los desafíos que se tienen por delante en esta materia y recorrer el Centro Médico Human es una grata confirmación de esto”.
En esta jornada, también visitaron la empresa rosarina Bioled, quienes se dedican a la fabricación de luces led. Es una firma joven constituida por emprendedores tecnológicos que tienen como eje de desarrollo la eficiencia energética 4.0. Utilizan una nueva tecnología que permite mayor rendimiento, más ahorro energético y menores temperaturas, apta para cultivos intensivos en ambientes controlados, (hidroponias, viveros, entre otros).
Fabricio Mariotti, socio-gerente de Bioled, sostuvo: “Siempre queremos estar actualizados en lo último en tecnología, para optimizar el rendimiento y lograr una mejora constante en los productos. Es muy difícil innovar por los costos, por lo cual vemos el apoyo del Estado a los pequeños empresarios como algo positivo porque ayuda a sumar proyectos con mejor tecnología”.
En el corto plazo la empresa planifica ser la número uno del Mercosur en su rubro, alcanzando todos los espacios de nuestra región que carecen de una oferta de este tipo de productos de alta calidad. Mientras que en el largo plazo su objetivo es expandirse para cubrir la demanda de la región en todo el espectro del rubro luminarias y agro. Al respecto, la coordinadora del Programa Ideas con Futuro, Mg. Constanza Estepa expresó: “el desafío para la región es gestionar el proceso energético desde una perspectiva soberana, encontramos que uno de los obstáculos para lograr esta meta es la ausencia de integración energética, que, a su vez, influye negativamente en la eficiencia energética. En ese sentido, propuestas como las de Bioled son fundamentales para el desarrollo económico con inclusión social”.
En este marco, la funcionaria de la cartera provincial de ciencia, tecnología e innovación les presentó los instrumentos de financiamiento vigentes a los cuáles serían susceptibles de aplicar cada una de las instituciones visitadas.
Finalmente, Mezzadra expresó: “Empresas como Human y Bioled son expresiones del espíritu emprendedor científico-tecnológico y de calidad que existe en nuestra provincia en áreas estratégicas como el desarrollo de tecnologías para la salud, que adquieren cada vez mas centralidad en el actual contexto sanitario, y de optimización de cultivos para la plantación de cannabis, que adquiere cada vez mas potencial de desarrollo en torno de sus aplicaciones medicinales", explicó Baima.
Te puede interesar
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.