Política Por: Victoria Grasso22 de septiembre de 2021

La provincia lanzó el ciclo de capacitaciones a municipios y comunas para el acceso a cooperación nacional e internacional

El objetivo es contribuir al fortalecimiento de las capacidades locales para acceder a oportunidades de la cooperación internacional y la generación de un banco provincial de proyectos.

El Gobierno de la provincia lanzó en la ciudad de Rafaela el ciclo de capacitaciones sobre “Internacionalización, Articulación Multinivel y Acceso a Oportunidades de Cooperación. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Marco Lógico” dirigido a funcionarios y equipos técnicos del gobierno local, instituciones intermedias y organizaciones de la sociedad civil. La actividad fue organizada por la Secretaría de Cooperación Internacional e Integración Regional y la Secretaría de Gestión Federal con el apoyo de la Municipalidad de Rafaela y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. El objetivo es contribuir al fortalecimiento de las capacidades locales para acceder a oportunidades de la cooperación internacional y la generación de un banco provincial de proyectos.

Durante la apertura del encuentro, la Secretaria de Cooperación Internacional e Integración Regional, Julieta de San Félix, aseguró que “el gobierno provincial centra su política de internacionalización en los territorios locales. Se trabaja articuladamente con municipios y comunas para proyectar nuestras capacidades y nuestra producción al mundo, generando mayor valor agregado y puestos laborales a partir de las riquezas de cada una de las localidades. Hoy en día, la prioridad para esta internacionalización debe estar en una cada vez mejor sostenibilidad ambiental y de género, y por ello hay que contemplar los objetivos de desarrollo sostenible”.

El Taller hizo foco en la generación de proyectos que contemplen prioritariamente la Agenda 2030 para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la formulación, evaluación y gestión de proyectos, no solo con mayor posibilidad de conseguir financiamiento sino también más alineados a las prioridades de la gestión provincial y con mayor impacto en materia de desarrollo territorial.

Por su parte, la Secretaria de Gestión Federal, Candelaria González del Pino refirió: “Hoy con esta actividad estamos llevando a cabo un pedido del gobernador desde que iniciamos la gestión, esto es la articulación multinivel. Trabajar desde el gobierno provincial con nación y los gobiernos locales para acercar y territorializar las herramientas de desarrollo que existen”.

En esta oportunidad el encuentro se realizó en la ciudad de Rafaela, y prevé la réplica de la experiencia en el resto de los departamentos y municipios de la provincia.

El Intendente de la ciudad de Rafaela Luis Castellano destacó que “es la primera vez que la Cancillería Nacional articuladamente con el gobierno de la provincia tiene encuentros de este tipo en el municipio”.

Talleres de Capacitación y mentoreo en materia de internacionalización y localización de los ODS

El objetivo es promover el fortalecimiento de las capacidades institucionales de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe en materia de internacionalización y localización de los ODS desde una perspectiva federal.

Con ello, se pretende:

>>Promover instancias de formación para funcionarios y responsables técnicos de Municipios, Comunas y actores afines en materia de internacionalización y localización de los ODS a través de la formulación, evaluación y gestión de proyectos.

>>Promover instancias de articulación con las áreas provinciales y del Estado nacional que implementan políticas orientadas a la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible.

Asimismo, el curso procura:

>>Promover un lenguaje común sobre la internacionalización del territorio y las oportunidades que ofrece para el desarrollo local.

>>Incorporar la perspectiva de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las postulaciones del Municipio a convocatorias de proyectos nacionales e internacionales.

>>Introducir a los participantes en el modelo de Marco Lógico como herramienta analítica para la planificación de proyectos.

Te puede interesar

El diputado Marcelo González manifestó su preocupación ante la restructuración del INTA

Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.

Silvia Lospennato apuntó contra Javier Milei y La Libertad Avanza por la caída de Ficha Limpia en el Senado

Desde el PRO señalan al oficialismo y al Presidente por la derrota en el Congreso de este miércoles. También cuestionó duramente a los senadores de Misiones que votaron en contra del proyecto.

El gobierno defendió la oferta salarial a Amsafe y apuntó sobre el gremio

El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.

El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia ante el asombro de propios y extraños

El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia que impulsaba el Gobierno de Javier Milei. Obtuvo 36 votos positivos, 35 negativos, cero abstenciones, pero necesitaba 37 adhesiones para ser aprobado, todos esperaban la aprobación del proyecto pero el diablo metió la cola.

En Suardi el senador Michlig y el diputado González entregaron aportes y recorrieron obras en marcha

“Seguimos gestionando fuertemente para encontrar mejores soluciones a los distintos problemas, como por ejemplo la inseguridad, para lo que hoy entregamos en el departamento 13 patrulleros nuevos, de los cuales uno es para Suardi”.

Detuvieron 3 personas por microtráfico en San Cristóbal

Ayer a las 19:30 hs. personal de Microtráfico y Operativa San Cristóbal y GOT Rafaela detuvieron a presuntos vendedores de estupefacientes de San Cristóbal. El operativo positivo se realizó en calle Cristóbal Colón al 1000 de esta ciudad.