Se abren 73 causas por violencia de género por día en la provincia
Así surgió del primer documento de este tipo confeccionado por el Ministerio Público de la Acusación. Otro escrito señala que también se inician 11 investigaciones por abuso sexual diariamente.
Durante los primeros seis meses de 2021 la provincia registró la apertura diaria de 73 causas por violencia de género y 11 por abuso sexual, lo que arroja el abrumador total semestral de 13.158 y 1.921 -respectivamente-. Estos datos se desprenden del registro del Ministerio Público de la Acusación, que presentó por primera vez informes enfocados en este tipo de delitos.
Este miércoles el MPA publicó los primeros datos estadísticos sobre las investigaciones iniciadas en relación a delitos contra la integridad sexual y delitos enmarcados en la violencia de género, familiar y/o doméstica, comprendiendo el período desde el 1 de enero hasta el 30 junio de este año.
"Para nosotros esto es un punto de partida que busca dar cuenta de la cantidad de casos que están ingresando y se están investigando en toda la provincia de Santa Fe", remarcó el director de Política Criminal de la Fiscalía General Augusto Montero. Junto a su equipo estuvo a cargo de confeccionar estos informes, que también sirven para "visibilizar de alguna manera la presencia de esta problemática en los distintos ámbitos territoriales de la Provincia".
La violencia en números
Amenazas, lesiones dolosas y delitos contra la administración pública (entre los que se incluyen los incumplimientos de mandatos judiciales, como medidas de distancia) fueron las calificaciones legales más utilizadas por los fiscales a la hora de caratular las investigaciones de género. De los 13.158 legajos, 5045 incluyeron amenazas y 3888 lesiones, por lo que el MPA toma conocimiento diariamente -en promedio- de 28 intimidaciones y 21 agresiones físicas realizadas en un contexto de violencia de género.
Otro dato "interesante" es la vía por la cual ingresaron todas estas denuncias al Ministerio Público de la Acusación. La gran mayoría -9475- lo hizo a través de sedes policiales, mientras que los Centros Territoriales de Denuncia recibieron a 2187 víctimas.
La Fiscalía Regional 2, con sede en Rosario, concentró el 47,7% (6278) de todas las investigaciones mientras que la Fiscalía Regional 1, con sede en Santa Fe Capital, reunió el 31,9% (4203) del total. El resto se reparte entre la Fiscalía Regional 3 de Venado Tuerto (729 ), la Fiscalía Regional 4 de Reconquista (452 ) y la Fiscalía Regional 5 de Rafaela (1.496).
Más víctimas
En cuanto a las causas abiertas por delitos contra la integridad sexual, si bien son 1921 legajos, el número de víctimas asciende a 2127, ya que en algunos casos se investiga a agresores que sometieron a más de una persona. Teniendo en cuenta la cantidad total de denuncias, el 31,8% se inició por abuso sexual simple y el 11,1% por abuso sexual con acceso carnal. Además, el 14,2% (275) de las causas corresponde a víctimas menores de 16 años.
Fueron 1051 los legajos abiertos en la Unidad Regional 2 (Rosario) mientras que 520 las de la Unidad Regional 1 (Santa Fe), comprendiendo estas dos circunscripciones la gran mayoría de denuncias, algo previsible teniendo en cuenta el mayor número de habitantes. Fueron 77 las causas iniciadas en la Fiscalía Regional 3 (Venado Tuerto), 124 a la Fiscalía Regional 4 (Reconquista ) y 149 a la Fiscalía Regional 5 (Rafaela). Respecto de la institución en la que se originaron las investigaciones, el 80,2% se inicia a través de la denuncia en sedes policiales.
"Si bien existe una estrecha vinculación entre los delitos sexuales y la violencia de género, sus características singulares justifican una mirada pormenorizada y particular" señaló Montero, por esto se realizaron dos informes distintos.
"Son datos muy recientes" resaltó, y "la idea es que podamos ir actualizándolos semestralmente, además de ir incorporando otra información que pueda ser útil a la hora de pensar cómo abordar estas problemáticas". Además, "pensamos que en la medida en que podamos ir avanzando, esta se va a volver una herramienta más útil para, por un lado diseñar abordajes, y por otro monitorear los que ya están".
Monitoreos y evaluaciones
El director de Política Criminal del MPA, Augusto Montero, puntualizó que "se realizarán monitoreos a través de indicadores básicos (tanto por delitos contra la integridad sexual como para violencia de género y familiar) para toda la provincia y para cada una de las cinco Fiscalías Regionales que integran el MPA" y que "esta tarea también contempla la posibilidad de incluir evaluaciones específicas de unidades fiscales".
Atención para mujeres en situación de violencia
Si vos o alguien que conocés vive alguna situación de violencia, llamá gratis al 144 o buscá algún centro de atención cercano
Noticia de: El Litoral (www.ellitoral.com)
Te puede interesar
Scaglia: "Nuestra política de seguridad es derrumbar los búnkers de droga y que los delincuentes estén en la cárcel"
La vicegobernadora participó en Rosario del derribo de un inmueble ligado a una facción de la banda de “Los Cantero”. Desde la promulgación de la Ley de Microtráfico se han inactivado 70 puntos de venta en toda la provincia. “El objetivo es que los lugares donde ellos transitaban no existan más”, afirmó.
Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública
Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.
Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.